Turismo

Yolixpa, la bebida prehispánica que puedes elaborar  tú mismo en un Pueblo Mágico de Puebla

Yolixpa. Fotos: Licores Yola oficial

Yolixpa es el nombre de una infusión de hierbas maceradas en aguardiente, a la que se le atribuyen propiedades curativas para aminorar males digestivos y respiratorios e incluso la tristeza. 

De hecho, el nombre Yolixpa deriva del náhuatl y significa “medicina para el corazón”, por ello es que ancestralmente se usa para reanimar a las personas que atraviesan una mala racha y hasta se le unta en el pecho a los niños para calmarlos de un berrinche. 

Esta bebida prehispánica es originaria de la Sierra Norte de Puebla y se le elabora con hierbas medicinales propias de la zona, seleccionadas de una manera sustentable. 

Se ha documentado que tuvo origen en el municipio de Cuetzalan del Progreso, el primer Pueblo Mágico de Puebla. Sin embargo, su elaboración y popularidad se extiende a otras regiones que le han impreso su toque particular. 

En otro de los Pueblos Mágicos de Puebla es posible aprender la técnica y proceso para hacer tu propio Yolixpa, así que toma nota de la siguiente información. 

Curso de Yolixpa en Puebla

El taller de Yolixpa y degustación de licores se realiza todos los sábados y domingos en la tienda tradicional Licores Yola, ubicado en el Portal Guerrero, número 6, en el centro de Tlatlauquitepec. 

El costo de recuperación es de tan sólo $ 20.00 pesos mexicanos por persona y la sesión tiene una duración de 50 minutos. 

A lo largo de este taller se abordan los antecedentes del Yolixpa, los beneficios de la herbolaria y la medicina tradicional, la elaboración de licores con plantas y al final hay una deliciosa degustación. 

Este curso exprés está dirigido a turistas y se realiza específicamente en la Temporada de Luciérnagas que abarca del 12 de junio al 7 de agosto, aproximadamente. Para apartar tu lugar, una vez que tengas programado tu viaje a este pueblito, puedes contactarlos a través de sus redes o WA. 

Tlatlauquitepec es uno de los 12 Pueblos Mágicos de Puebla y se ubica a tan sólo dos horas desde la ciudad de Puebla. 

Para llegar una opción es tomar la México-Puebla, luego la salida hacia Xalapa, más tarde la incorporación a Teziutlán, después la Pista Centro Sur, seguir hacia Acajete-Teziutlán y estar muy atento de los señalamientos que te conducirán hasta la ciudad de Tlatlauquitepec. 

Algunos atractivos de este lugar son el Puente Tibetano, el Cerro Cabezón, la iglesia del Cerrito de Guadalupe, la Presa de la Soledad, la casa de artesanos Cerro Rojo y muchísimo más. 

En estas semanas puedes apreciar el espectáculo natural de avistamiento de luciérnagas en varios puntos, incluida la Presa de la Soledad.  

Xóchitl Rangel

Es Licenciada en Comunicación y Maestra en Administración Pública. Se ha desempeñado como reportera, corresponsal y directora editorial en medios. También ha sido Subdirectora y Directora en oficinas de comunicación social. Por ahora, le entretiene el posicionamiento de contenidos.

Entradas recientes

¿Cuándo empieza la Feria de Cholula 2025?

El primer concierto GRATIS de la Feria de Cholula está a cargo de Matute

3 semanas hace

Aquí puedes conseguir productos de MrBeast en Puebla ¡completamente originales!

Con 426 millones de seguidores, MrBeast es uno de los influencers más conocidos en el…

3 semanas hace

Cuánto cuesta la entrada a la Laguna de San Baltazar

La Laguna de San Baltazar es catalogada un pulmón verde en la ciudad de Puebla

4 semanas hace

¡Adiós a un clásico! Rematan el Porkys Puebla

Una inmobiliaria difundió el precio de venta del legendario bar Porky's

4 semanas hace

Convocan a trend masivo Ojitos Mentirosos en Puebla

La cuenta Puebla Barroca hizo la convocatoria a través de TikTok para hacer un Ojitos…

4 semanas hace

Polémica de Anita Vega y Edeleny: ¿por qué ya no se hablan?

Aquí el contexto de las mommy bloggers Anita, Edeleny y Anette

4 semanas hace

Esta web usa cookies.