Turismo

Túneles de Cholula cerrados, el colmo de un turista

La taquilla para los túneles de Cholula ya está vandalizada. Fotos: Xóchitl Rangel

Los túneles de Cholula forman parte de uno de los asentamientos prehispánicos más importantes de México, de acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Sin embargo, están cerrados desde hace mucho tiempo, lo que decepciona constantemente a los paseantes, especialmente foráneos y extranjeros. 

Cholula es el Pueblo Mágico más visitado de Puebla, entre muchas razones por su zona arqueológica que alberga la pirámide con el basamento más grande del mundo. 

Todos los días la afluencia de turistas es notoria, pero los fines de semana mucho más. No obstante, la queja  generalizada es que el recorrido por los túneles está restringido. 

Actualmente la entrada a la zona arqueológica está habilitada del lado del Museo Regional de Cholula o a un costado del Parque Intermunicipal, mientras que las taquillas ubicadas sobre la 14 poniente ya están vandalizadas por el desuso. 

Origen de los túneles de Cholula

En 1931, el arqueólogo Ignacio Marquina encabezó el proyecto de excavación de una red de túneles para conocer las dimensiones exactas de la Gran Pirámide de Cholula. 

Esta exploración duró hasta 1971 y los resultados fueron simplemente asombrosos, pues estos pasadizos dejaron al descubierto pinturas, restos cerámicos y otros elementos arqueológicos de gran valor. 

El acceso solía ser libre y los turistas podían caminar por una parte de ellos. 

¿Desde cuándo están cerrados los túneles de Cholula?

Los túneles de Cholula fueron cerrados en 2020 por la pandemia de Covid-19 y aunque el gobierno federal decretó oficialmente el fin de la contingencia sanitaria en mayo de 2023, este sitio no fue reabierto. 

En su momento se dijo que no hay personal suficiente para su operación y que requerían mantenimiento especial por la falta de cableado, pero actualmente no hay indicios de que estos pasadizos puedan ser habilitados pronto. 

En una nota de Norma Marcial para El Sol de Puebla, se explica que el Centro INAH valora que cuando los túneles sean reabiertos se establecerán horarios y un esquema obligatorio de grupos reducidos. 

La zona arqueológica de Cholula está abierta de martes a sábado de 9:00 a 18:00 horas y el último acceso está permitido a las 17:00 horas. 

La entrada cuesta $ 95.00 pesos, los menores a 13 años, así como adultos mayores, profesores y estudiantes entran gratis. 

Xóchitl Rangel

Es Licenciada en Comunicación y Maestra en Administración Pública. Se ha desempeñado como reportera, corresponsal y directora editorial en medios. También ha sido Subdirectora y Directora en oficinas de comunicación social. Por ahora, le entretiene el posicionamiento de contenidos.

Entradas recientes

Feria de las Carnitas 2025 en Puebla ¡una delicia que no debes perderte!

Del 31 de julio al 3 de agosto Totimehuacán ofrecerá las mejores carnitas de Puebla

58 segundos hace

Este es el precio del estacionamiento en Angelópolis, Galerías y otras plazas de Puebla

Consulta aquí la tarifa de estacionamiento en las principales plazas comerciales de la ciudad

16 horas hace

Enchiladas Agustinas: la fusión perfecta del chile en nogada y el mole poblano

Con relleno de chile en nogada y cubiertas de mole, así son las enchiladas agustinas

17 horas hace

Capibaras en Puebla: en este lugar puedes tocarlos

Aquí es posible convivir y tomarte una foto con una familia de capibaras

1 día hace

¿Quién es Abelito?

El fandom perfila al pequeño Abelito como posible ganador de La Casa de los Famosos

2 días hace

Así es la tienda 3B más lujosa de Puebla

Puertas automáticas, aire acondicionado y artículos "irrepetibles" hacen especial a esta tienda 3B

2 días hace

Esta web usa cookies.