Cada año se realizaba la siembra de cempasúchil. Fotos: EsImagen
A través de una publicación a cargo de una agencia de bienes raíces se ha puesto a la venta un terreno de 4 mil 80 metros cuadrados al pie de la zona arqueológica de Cholula, conocido por la siembra de cempasúchil.
En esta área es común que cada año acudan decenas de personas caracterizadas de catrinas y catrines para tomarse fotos con los campos de cempasúchil como fondo.
Los sembradíos de flores son ampliamente conocidos por locales y turistas, al grado que son una parada obligada si visitas el Pueblo Mágico durante la temporada otoñal.
El terreno se ubica sobre la avenida 13 oriente y 8 sur en San Pedro Cholula, misma que en unos metros más se convierte en calle 2 Poniente pero de San Andrés Cholula.
De acuerdo con los detalles de venta, cada metro cuadrado de este popular predio cuesta $ 4,000.00 pesos mexicanos.
Presuntamente es una oportunidad única y cuenta con todos los papeles en regla, no obstante sólo puede ocuparse bajo un concepto específico de “uso de suelo”, es decir, no se puede edificar ni intervenir con maquinaria pesada.
Todos estos terrenos están protegidos por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas, por lo cual está expresamente prohibido construir en ellos.
De hecho, con anterioridad se ha generado polémica por la instalación de locales comerciales hechizos en la 2 poniente y 5 norte. Otro caso más fue la frustrada construcción de un hotel ecológico en el año 2022, el cual fue clausurado.
La zona arqueológica de Cholula es un área protegida desde 1993 por decreto del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Las reacciones al post cuestionan todas estas prohibiciones:
-Pero en esa zona está estrictamente prohibido construir
-El uso de suelo es específico y por eso sólo son terrenos de cultivo
-Pero no hay permiso de construir ahí
-No, ahí no se puede vender
-Si ese terreno es de siembra y de temporal le doy 50 pesos por metro
-Puedo comprar sólo 10 metros
-Imagínate que quieren construir y encuentran más vestigios con relación a esa época, pum pierdes tu inversión
-Qué broma es esta? Esa zona está protegida
-No hay permiso para construir
Así lucían los campos de cempasúchil de Cholula
La canción Ojitos Mentirosos de Tropicalísimo Apache ha inundado TikTok
Se reconoce el proceso de extracción, elaboración artesanal y propiedades de la zona geográfica donde…
Del 13 al 18 de agosto se celebra a San Hipólito Mártir en la Ruta…
Este es el Foro Artístico que se presentará en la Feria de Cholula 2025
Conoce la sede, fechas, horarios y actividades completas de la Elotada que se celebra en…
En redes exhibieron a Sala de Despecho Puebla
Esta web usa cookies.