Piedra del Encanto años atrás. Foto de Casa Analco
La Piedra del Encanto en Analco guarda varias leyendas que la hacen especial para los habitantes del barrio. A simple vista parece una roca común, sin mayor relevancia, pero no es así.
Algunas personas aseguran que esta piedra formaba parte de la construcción de la Catedral de Puebla pero nunca fue trasladada hasta ese punto y se quedó abandonada en la esquina.
Hay quienes juran que si te sientas en esta piedra su energía te llenará de buena suerte.
Otra leyenda popular es que una niña y su madre caminaban por la zona para dirigirse a misa pero la menor no quería ir; ante la resistencia que puso, su mamá le advirtió que recibiría un fuerte castigo y terminó por transformarse en esta piedra.
De plano, la versión más excéntrica es que la Piedra del Encanto crece de manera paulatina pero permanente.
Sin embargo, la historia más convincente es que la piedra sirvió hace muchos años para delimitar el barrio, pues hay que recordar que es uno de los más antiguos y en esa época era el límite de la ciudad.
La creadora de contenido Cinblank compartió en un post de su cuenta en IG las historias que envuelven esta peculiar piedra, por lo cual las reacciones de internautas no se hicieron esperar.
La Piedra del Encanto se encuentra en la 14 sur y 7 oriente en el Barrio de Analco de la ciudad de Puebla.
Analco es uno de los barrios fundacionales del municipio y su nombre se traduce como “al otro lado del Río” porque en efecto se estableció pasando el río San Francisco, en lo que fue la zona limítrofe de la ciudad.
Historiadores sostienen que en Analco vivían los pobladores de ascendencia indígena que fueron relegados por los conquistadores tras la fundación de Puebla.
Actualmente, Analco es un lugar emblemático. Entre sus principales atractivos está el Puente de Ovando y la plazuela empedrada donde los fines de semana se establece uno de los mercadillos más populares, coloridos y ricos, culturalmente hablando.
Si te interesan temas como el de la Piedra del Encanto, te invitamos a leer el siguiente contenido sobre la llamada Calle de la Muerte en Puebla, que también esconde varias creencias y tiene una interesante historia, documentada por el escritor Hugo Leicht
La canción Ojitos Mentirosos de Tropicalísimo Apache ha inundado TikTok
Se reconoce el proceso de extracción, elaboración artesanal y propiedades de la zona geográfica donde…
Del 13 al 18 de agosto se celebra a San Hipólito Mártir en la Ruta…
Este es el Foro Artístico que se presentará en la Feria de Cholula 2025
Conoce la sede, fechas, horarios y actividades completas de la Elotada que se celebra en…
En redes exhibieron a Sala de Despecho Puebla
Esta web usa cookies.