Turismo

Manzanita Zacatlán, la bebida con 89 años de historia que distingue a este Pueblo Mágico

Refrescante Manzanita Zacatlán. Foto: Rulo Luna Ramos IG

El Pueblo Mágico de Zacatlán ofrece, además de su belleza natural y riqueza histórica, una peculiar gastronomía que incluye fermentaciones artesanales como la tradicional Manzanita Zacatlán. 

Considerada una bebida apta para todas las edades pues concentra todo el sabor de la sidra pero sin alcohol, este producto representa gran parte de la esencia e identidad del municipio: sus manzanas.

Zacatlán de las Manzanas es reconocido a nivel nacional por ser uno de los mayores productores de este fruto y por ello el nombre.

Historia de Manzanita Zacatlán

La antigua fábrica Manzanita Zacatlán nació en 1935 usando, desde su origen, la técnica de embarrilar el jugo de fruta. Para 2006 fue adquirida por Jugos y Bebidas Poblanos. 

La principal característica de esta bebida es que está hecha con 20 por ciento de jugo fermentado, lo que le da un sabor único. Otras del mismo tipo tienen un 10 por ciento apenas. 

Recientemente ha innovado con una versión endulzada con stevia, sin embargo cualquier presentación presume ser saludable por su extracción natural. 

Asimismo esta empresa elabora el refresco carbonatado Zacatlán, sidras, cremas, licores y hasta agua embotellada. 

Para disfrutar de Manzanita Zacatlán puedes visitar su tienda en Leandro Valle, 16A, en el Centro del municipio, además hay degustación de destilados, tés, jugos y conservas. 

No es estrictamente necesario ir hasta el Pueblo Mágico, aunque sí lo ideal para disfrutar de unas buenas vacaciones o un fin de semana relax. 

Existen puntos de venta en la ciudad de Puebla como en la 6 oriente, 210 B y el Mercado de Sabores, ubicado en la 11 norte, número 400 en el Centro Histórico. También se encuentra en algunas tiendas y centros comerciales. 

Si deseas adentrarte y saber más sobre el proceso de Manzanita Zacatlán puedes agendar una visita al Agroparque Esperanza, donde puedes apreciar la siembra y cosecha de frutas, ver el parque eólico y admirar el Museo de la Sidra, la Manzana y el Ferrocarril. 

Xóchitl Rangel

Es Licenciada en Comunicación y Maestra en Administración Pública. Se ha desempeñado como reportera, corresponsal y directora editorial en medios. También ha sido Subdirectora y Directora en oficinas de comunicación social. Por ahora, le entretiene el posicionamiento de contenidos.

Entradas recientes

Este es el precio del estacionamiento en Angelópolis, Galerías y otras plazas de Puebla

Consulta aquí la tarifa de estacionamiento en las principales plazas comerciales de la ciudad

6 horas hace

Enchiladas Agustinas: la fusión perfecta del chile en nogada y el mole poblano

Con relleno de chile en nogada y cubiertas de mole, así son las enchiladas agustinas

7 horas hace

Capibaras en Puebla: en este lugar puedes tocarlos

Aquí es posible convivir y tomarte una foto con una familia de capibaras

1 día hace

¿Quién es Abelito?

El fandom perfila al pequeño Abelito como posible ganador de La Casa de los Famosos

1 día hace

Así es la tienda 3B más lujosa de Puebla

Puertas automáticas, aire acondicionado y artículos "irrepetibles" hacen especial a esta tienda 3B

1 día hace

Studio Ghibli: todo sobre el esperado concierto en Puebla

Este 2025 la experiencia Studio Ghibli llega a Puebla

1 día hace

Esta web usa cookies.