Chiles en Nogada, orgullo poblano. Fotos: Tendencias Puebla
La Temporada 2024 de Chiles en Nogada está agonizando, pues están por concluir los tres meses en que se dan los auténticos ingredientes en la Sierra Nevada de Puebla.
Si estás pensando en preparar o comprar Chiles en Nogada para engalanar tu Noche Mexicana y celebrar el 15 de septiembre, déjame decirte que estás en lo correcto.
Y es que los Chiles en Nogada son dignos representantes de la cocina mexicana gracias a su apariencia tricolor conformada por la nogada blanca, el perejil verde y la granada roja. Son en sí, un símbolo que exalta el orgullo nacional.
Las monjas agustinas de Puebla crearon en 1821 el Chile en Nogada para honrar a Agustín de Iturbide, por ello es que los colores son los de la bandera del ejército Trigarante.
De acuerdo con el Decreto publicado en el Periódico Oficial del Estado de Puebla con el que se declaró la Elaboración del Chile en Nogada Poblano como Patrimonio Cultural Intangible, este platillo se prepara en una única temporada del año que comprende de la segunda quincena de julio a la primera quincena de septiembre.
Esto significa que el 15 de septiembre es el último día en que puedes degustar los originales Chiles en Nogada con los ingredientes propios de la región como el chile poblano autóctono, el durazno criollo, la manzana panochera, la pera lechera y la nuez de Castilla.
Antes de julio y después de septiembre muchos restaurantes van a ofrecerte sus “deliciosos Chiles en Nogada” pero no tendrán los elementos tradicionales.
Los productores de la región Izta-Popo han advertido que el sector restaurantero, con tal de alargar la temporada, recurre a trucos como el uso de nuez y frutas deshidratadas que, desde luego, no tienen la misma frescura y sabor.
En el estado de Puebla hay todo un movimiento purista pero perfectamente documentado sobre qué deben llevar y cómo tienen que prepararse los Chiles en Nogada reales.
Algunos puntos importantes a tomar en cuenta son estos:
*Este texto es propiedad de Tendencias Puebla, copiarlo parcial o totalmente representa un d3lito de acuerdo con las leyes mexicanas
La canción Ojitos Mentirosos de Tropicalísimo Apache ha inundado TikTok
Se reconoce el proceso de extracción, elaboración artesanal y propiedades de la zona geográfica donde…
Del 13 al 18 de agosto se celebra a San Hipólito Mártir en la Ruta…
Este es el Foro Artístico que se presentará en la Feria de Cholula 2025
Conoce la sede, fechas, horarios y actividades completas de la Elotada que se celebra en…
En redes exhibieron a Sala de Despecho Puebla
Esta web usa cookies.