Turismo

El retablo de la Catedral de Puebla que hace honor a los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl

Los volcanes forman parte de La Asunción. Fotos: Xóchitl Rangel

La Catedral de Puebla es el máximo recinto religioso del estado y también el sitio más visitado por el turismo, gracias a su valor arquitectónico y cultural. Un hermoso detalle que constantemente pasa desapercibido es una pintura que incluye a los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl. 

Se trata de la obra La Asunción que fue hecha por el pintor Pedro García Ferrer y data aproximadamente de 1649. En ella se aprecia el ascenso de la Virgen María al cielo, mientras está rodeada de varios ángeles. 

Pero lo especial está casi a la altura de los pies de la Virgen, donde se pueden observar las siluetas de los volcanes, incluida la fumarola del Popocatépetl. 

Este distintivo es extremadamente poblano pues la postal de los volcanes es icónica en todo el país. De hecho, el Popo y el Izta son, respectivamente, la segunda y la tercera montañas más altas en México. 

¿En qué parte de la Catedral está la pintura de los volcanes?

La Asunción puede admirarse en el Altar de los Reyes,  específicamente al fondo de la Catedral, se trata de un retablo de estilo barroco salomónico y su creador fue Lucas Méndez. 

Fue construido entre 1646 y 1649, mientras que en 1652 fue bañado en oro; en él hay más obras de García Ferrer como La Coronación, La Adoración de los Reyes Magos y La Adoración de los Pastores. 

Por si fuera poco la cúpula de este altar resguarda una obra de la Inmaculada Concepción que, se cree, es la única en su tipo en las antiguas iglesias latinoamericanas. 

Algunas obras más que forman parte de la ornamentación del altar son la imagen de Nuestra Señora de la Defensa, reyes, reinas y las llamadas mujeres fuertes del Antiguo Testamento. 

Recuerda que la Catedral de Puebla también destaca por tener las torres más altas en el continente americano y albergar la Campana María, cuyo peso se calcula en casi ocho toneladas, por lo cual surgió la leyenda de que fue subida por los mismísimos ángeles. 

Apunte 

En 1552 el Rey Felipe II instruyó la construcción de la Basílica Catedral de la Inmaculada Concepción. 

El arquitecto Francisco Becerra hizo los planos y diseño de esta obra maestra. 

Se dice que la Catedral de Puebla tiene muchas similitudes con las de Lima y Cusco. 

*Este texto pertenece a Tendencias Puebla, prohibida su reproducción no autorizada

Xóchitl Rangel

Es Licenciada en Comunicación y Maestra en Administración Pública. Se ha desempeñado como reportera, corresponsal y directora editorial en medios. También ha sido Subdirectora y Directora en oficinas de comunicación social. Por ahora, le entretiene el posicionamiento de contenidos.

Entradas recientes

¿Cuándo empieza la Feria de Cholula 2025?

El primer concierto GRATIS de la Feria de Cholula está a cargo de Matute

1 mes hace

Aquí puedes conseguir productos de MrBeast en Puebla ¡completamente originales!

Con 426 millones de seguidores, MrBeast es uno de los influencers más conocidos en el…

1 mes hace

Cuánto cuesta la entrada a la Laguna de San Baltazar

La Laguna de San Baltazar es catalogada un pulmón verde en la ciudad de Puebla

2 meses hace

¡Adiós a un clásico! Rematan el Porkys Puebla

Una inmobiliaria difundió el precio de venta del legendario bar Porky's

2 meses hace

Convocan a trend masivo Ojitos Mentirosos en Puebla

La cuenta Puebla Barroca hizo la convocatoria a través de TikTok para hacer un Ojitos…

2 meses hace

Polémica de Anita Vega y Edeleny: ¿por qué ya no se hablan?

Aquí el contexto de las mommy bloggers Anita, Edeleny y Anette

2 meses hace

Esta web usa cookies.