Turismo

Así es La Perla de la Sierra [Teziutlán cumple un año como Pueblo Mágico]

Postal de La Perla de la Sierra. Foto de Tlayoyo TV

Existe un lugar en medio de bosques de niebla que por estos tonos blancos-grisáceos y su belleza ha sido denominado La Perla de la Sierra. Su nombre es Teziutlán, uno de los 217 municipios, que hoy celebra su primer aniversario dentro del programa Pueblos Mágicos.

El 26 de junio de 2023, Teziutlán -junto con Huejotzingo- se sumó a la lista oficial de Pueblos Mágicos reconocidos por la Secretaría de Turismo federal. 

Un poco sobre la historia de La Perla de la Sierra

Teziutlán fue fundada el 15 de marzo de 1552, su nombre deriva del náhuatl y se traduce como “lugar o cerro del granizo”. 

Sus habitantes originarios fueron totonacas, naguas, maztecos y otomíes, además su territorio abarcaba las comunidades de Acateno, Xiutetelco, Chignautla y Teziuhyo-Tepetzintlán. Pero después de la Conquista se delimitó y se renombró alcanzando el grado de ciudad hasta 1861. 

La Perla de la Sierra también es conocida porque ahí nacieron personajes de suma relevancia en la historia nacional como Manuel Ávila Camacho, quien fue Presidente de México y Vicente Lombardo Toledano, influyente filósofo y político. 

Además, el papel de Teziutlán en la economía del estado fue predominante desde su origen por ser el paso hacia la costa de Veracruz. 

Calles con neblina en La Perla de la Sierra. EsImagen

¿Qué hay en La Perla de la Sierra?

Algunos de sus principales atractivos son el bosque de bambú, la Capilla del Carmen, el Teatro Victoria, la Catedral de Santa Maria de la Asunción, la Plaza de Toros El Pinal, el Paseo Altagracia, la Antigua Estación del Ferrocarril, el Templo Expiatorio, la Casa de Cultura y el Parque Recreativo El Pinal, entre otros. 

Entre su gastronomía, quizá los protagonistas son los tlayoyos rellenos de alverjón, que son una delicia que puedes conseguir en el mercado local. También son famosos su chilposo, sus gelatinas de rompopo y sus tamales en hoja de plátano. 

El clima es generalmente de húmedo a frío debido a la gran niebla que está presente la mayor parte del tiempo, así que si decides visitarlo un fin de semana o incluso agendar tus próximas vacaciones de verano debes llevar ropa adecuada que sea de fibras ligeras para poder caminar pero que te permita cubrirte de las constantes lloviznas y el frío de la noche. 

Tlayoyos de La Perla de la Sierra. EsImagen

Xóchitl Rangel

Es Licenciada en Comunicación y Maestra en Administración Pública. Se ha desempeñado como reportera, corresponsal y directora editorial en medios. También ha sido Subdirectora y Directora en oficinas de comunicación social. Por ahora, le entretiene el posicionamiento de contenidos.

Entradas recientes

¿Cuándo empieza la Feria de Cholula 2025?

El primer concierto GRATIS de la Feria de Cholula está a cargo de Matute

1 mes hace

Aquí puedes conseguir productos de MrBeast en Puebla ¡completamente originales!

Con 426 millones de seguidores, MrBeast es uno de los influencers más conocidos en el…

1 mes hace

Cuánto cuesta la entrada a la Laguna de San Baltazar

La Laguna de San Baltazar es catalogada un pulmón verde en la ciudad de Puebla

2 meses hace

¡Adiós a un clásico! Rematan el Porkys Puebla

Una inmobiliaria difundió el precio de venta del legendario bar Porky's

2 meses hace

Convocan a trend masivo Ojitos Mentirosos en Puebla

La cuenta Puebla Barroca hizo la convocatoria a través de TikTok para hacer un Ojitos…

2 meses hace

Polémica de Anita Vega y Edeleny: ¿por qué ya no se hablan?

Aquí el contexto de las mommy bloggers Anita, Edeleny y Anette

2 meses hace

Esta web usa cookies.