Puebla

Anatomía de la Mujer Dormida, el volcán inactivo más enigmático de México

Es fácil ver las formas de la Mujer Dormida. Foto: EsImagen

El Iztaccíhuatl – popularmente conocido como la Mujer Dormida– es la tercera montaña más grande del país, con una elevación de 5 mil 320 metros sobre el nivel del mar, después del Popocatépetl y el Citlaltépetl o Pico de Orizaba. 

De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), su nombre proviene del náhuatl y significa ‘mujer blanca’. 

Su figura realmente se asemeja al de una mujer acostada que la mayor parte del año, especialmente el invierno, está cubierta por un ‘manto’ blanco de nieve. 

Las formaciones naturales de la Mujer Dormida han representado todo un enigma para los estudiosos y especialistas, quienes han reunido la mayor cantidad de datos técnicos posibles. 

La Geo Enciclopedia indica que el Iztaccíhuatl se divide en tres partes principales: 

Pecho: 5 mil 320 metros de altura 

Cabeza: 5 mil 146 metros de altura 

Pies: 4 mil 703 metros de altura 

Una imagen elaborada por Rumbo Naturaleza permite distinguir exactamente cada parte del cuerpo de la Mujer Dormida, desde la cabeza, el pecho, el abdomen, las rodillas y los pies. 

Estas coincidencias están a simple vista sin necesidad de tener pareidolia, aquel fenómeno psicológico caracterizado por encontrarle forma a cualquier cosa. 

Partes de la Mujer Dormida

Otros datos relevantes son que el Iztaccíhuatl se ubica en la zona norte del Popocatépetl, ambos se conectan por el Paso de Cortés, y que nunca se ha visto su actividad explosiva por lo cual ha sido catalogado un volcán pasivo.

Leyenda de la Mujer Dormida

En su sitio oficial el INAH tiene pública la leyenda de la Mujer Dormida, la cual señala que Iztaccíhuatl era una princesa que se enamoró del guerrero Popocatépetl. 

Este joven estaba al servicio del padre de la princesa por lo cual lo envío a una guerra bajo la promesa de que, al volver, podría casarse con su hija. 

Pero las cosas no salieron bien y cuando él retornó se enteró que su amada había muerto, así que cargó su cuerpo hasta la montaña. Ahí, llorando desconsolado, imploró piedad por ese terrible suceso. 

Los dioses, conmocionados por el sufrimiento del guerrero, convirtieron a ambos en volcanes para que permanecieran juntos e inamovibles. Él activo, fuerte y humeante; ella reposando velada para la vida eterna por Popocatépetl. 

BONUS

Debes saber que gracias a su biodiversidad, el Izta-Popo fue declarado Parque Nacional en noviembre de 1935 y en 2010 la Unesco le clasificó como Reserva de la Biósfera por su rica extensión de 172 mil hectáreas. 

Xóchitl Rangel

Es Licenciada en Comunicación y Maestra en Administración Pública. Se ha desempeñado como reportera, corresponsal y directora editorial en medios. También ha sido Subdirectora y Directora en oficinas de comunicación social. Por ahora, le entretiene el posicionamiento de contenidos.

Entradas recientes

La sidra de Huejotzingo obtuvo la Indicación Geográfica Protegida del IMPI

Se reconoce el proceso de extracción, elaboración artesanal y propiedades de la zona geográfica donde…

1 día hace

La Ruta del Marisco en Puebla: un viaje de sabor a una hora de la ciudad

Del 13 al 18 de agosto se celebra a San Hipólito Mártir en la Ruta…

2 días hace

Cartelera Feria de Cholula 2025: El Bogueto, Matute, Alberto Pedraza y Los Acosta GRATIS

Este es el Foro Artístico que se presentará en la Feria de Cholula 2025

2 días hace

Elotada Atlixco 2025: aquí encuentras los mejores elotes, esquites y hasta cerveza de elote

Conoce la sede, fechas, horarios y actividades completas de la Elotada que se celebra en…

2 días hace

Denuncian que Sala de Despecho Puebla exige el 20% de propina

En redes exhibieron a Sala de Despecho Puebla

3 días hace

Vandalizan auto de GatoRey en Angelópolis Puebla

El Mini Cooper de GatoRey sufrió un cristalazo en el estacionamiento

3 días hace

Esta web usa cookies.