Turismo

Trueque en Cholula, la tradición prehispánica que es Patrimonio Cultural

Trueque de Cholula. Fotos: EsImagen

El próximo 8 de septiembre de 2024 se llevará a cabo el tradicional Trueque en Cholula, como parte de la feria anual del municipio.

De acuerdo con los habitantes de la región, dicha tradición data de la época prehispánica y es una de las más emblemáticas de esta ciudad que es la más antigua de México

Dada su relevancia histórica y antropológica, el Trueque de Cholula ha sido catalogado Patrimonio Cultural Intangible por las autoridades del estado de Puebla. 

Historia del Trueque de Cholula

Los datos oficiales señalan que en el año 500, antes de la llegada de los españoles, Cholula era una sólida ciudadela y un centro ceremonial de gran importancia. 

En este lugar, donde por cierto está la pirámide con el basamento más grande del mundo, comerciantes de distintas partes de México ya se concentraban para realizar el intercambio de mercancías. 

A través del paso del tiempo, el Trueque de Cholula se ha mantenido vivo y cada septiembre se celebra en la Plaza de la Concordia, ubicada entre el zócalo y los portales de San Pedro Cholula. 

En esta actividad, los comerciantes despliegan sus productos a ras de piso; generalmente llevan frutas y verduras, artesanías de madera, cestos de paja, juguetes mexicanos, piezas de barro, jícaras de cacao y muchos artículos más para intercambiarlos. 

La modernidad ha sido una amenaza permanente pues actualmente algunas personas ya no hacen el trueque original sino que entregan sus productos a cambio de otras cosas como ropa, cobijas y zapatos que, generalmente, llevan los visitantes que no son originarios de Cholula. 

Pese a este detalle, la esencia del Trueque de Cholula prevalece y por ello existe un decreto oficial publicado en 2023 que lo avala como Patrimonio Cultural. 

Trueque en Cholula 2024

Este año, el Ayuntamiento de San Pedro Cholula espera el arribo de 30 mil asistentes al tradicional Trueque. 

Los participantes podrán instalarse desde la noche del 7 de septiembre para que esté listo desde la madrugada del 8 de septiembre. Se prevé que el 9 de septiembre, la explanada esté libre de vendedores. 

Esta emblemática tradición forma parte de las actividades de la 74 Feria de Cholula que se realizará del 31 de agosto al 16 de septiembre y se dedica a Nuestra Señora de los Remedios, Patrona de Cholula, cuyo Santuario se ubica justo en la cima de la Gran Pirámide.

*Este texto pertenece a Tendencias Puebla, copiarlo total o parcialmente representa un d3lito

Xóchitl Rangel

Es Licenciada en Comunicación y Maestra en Administración Pública. Se ha desempeñado como reportera, corresponsal y directora editorial en medios. También ha sido subdirectora y directora en oficinas de comunicación social. Por ahora le entretiene el posicionamiento de contenidos.

Entradas recientes

Datos que debes saber sobre Puebla

Apuesto que no sabías estos asombrosos datos de Puebla

3 meses hace

Olinia: el mini coche eléctrico mexicano se fabricará en Puebla

Los mini vehículos Olinia serán de precios accesibles para las y los mexicanos, según el…

3 meses hace

Novia lanza un Dr. Simi en lugar de ramo en su boda

El Simi Peluche, orgullosamente hecho en Puebla, ahora forma parte de las tradicionales bodas

3 meses hace

Influencer de Puebla publica foto con Peña Nieto en Egipto

El creador de contenido Adolfo Lazzari y su novia Yun vieron a Peña Nieto en…

3 meses hace

¿Alguna vez ha caído nieve en Puebla?

Hace 58 años la nieve hizo un día especial en San Martín Texmelucan

3 meses hace

El Perrito más chismoso de Puebla ya tiene ubicación en Google Maps

La dirección del Perrito más chismoso está en la categoría "Lugar de interés histórico" dentro…

3 meses hace

Esta web usa cookies.