Turismo

Tres pueblos mágicos de Puebla para recorrer en Día de Muertos

Pueblos Mágicos en Día de Muertos. Foto: Xóchitl Rangel

La oferta turística de los 12 pueblos mágicos de Puebla es muy amplia, gracias a la belleza de sus paisajes, arquitectura, cultura e historia y este Día de Muertos no es la excepción, pues habrá una serie de festivales y actividades para conmemorar la temporada. 

Agenda de Día de Muertos en los pueblos mágicos de Puebla

Zacatlán

El pueblo mágico de Zacatlán de la Manzanas tendrá la tradicional Feria de los Muertos 2024 que este año contará con las siguientes actividades en la Explanada Municipal: 

-Festival del Pan del 26 de octubre al 3 de noviembre 

-Festival del Mole Poblano el 2 y 3 de noviembre 

-Festival de la Sidra del 9 al 17 de noviembre 

También puedes apreciar la decoración de altares y ofrendas tradicionales en el Panteón Municipal. Recuerda que Zacatlán se ubica a tan sólo 2 horas de la capital de Puebla y en esta ciudad puedes disfrutar del Mirador de Cristal con la mejor vista de la Barranca de los Jilgueros, los vitromurales, el Museo del Reloj, las sidrerías y más. 

Imagen: Gobierno de Zacatlán

Tlatlauquitepec 

Entre los pueblos mágicos de Puebla, Tlatlauquitepec tiene un lugar especial y es que es conocido como el Jardín de la Sierra. 

Además de su famoso puente tibetano, de sus cascadas y de la presa de la Soledad, Tlatlauquitepec cuenta con el Festival Flores y Ofrendas que se realizará del lunes 28 de octubre al domingo 3 de noviembre de 2024. 

La celebración comienza en el Mercado de Tradiciones, ubicado en la calle Ingeniero Carlos Ramírez, con la instalación de Flores y Ofrendas.

El 30 de octubre de las 12:00 a las 15:00 horas el acceso al Puente Tibetano será GRATIS, a las 17:30 horas se realizará el Desfile Homenaje a la Vida en el Centro Histórico y a las 19:00 horas se hará el recorrido Luz y Esperanza a cargo de los lancheros de La Soledad. 

Imagen: Gobierno de Tlatlauquitepec

Cholula 

Considerada la ciudad más antigua de México, Cholula alberga una de las zonas arqueológicas más importantes de todo el país. 

La Gran Pirámide de Cholula tiene el basamento más grande de todo el mundo y en la cima destaca el icónico Santuario de Nuestra Señora de los Remedios. 

Como parte de la agenda cultural de Día de Muertos será abierto el Altar de Cráneos Esculpidos con acceso gratuito; la cita es el 31 de octu bre, el 1 y 2 de noviembre de 2024 de las 10:00 am a las 5:00 pm.

También podrás vivir el Huey Miccailhuitl, la Gran Fiesta de los Muertos que incluye la exhibición de ofrenda monumental en el kiosko del zócalo de San Pedro Cholula, el desfile de catrinas el 30 de octubre de la Calzada Guadalupe al zócalo a las 18:30 horas, un concierto de música de cámara el 31 de octubre a las 18:00 horas en la Plaza de la Concordia, danza preshispánica en el balcón de la Casa del Caballero Águila el 1 de noviembre a las 18:00 horas y más. 

Foto: Gobierno de Cholula

*Este texto pertenece a Tendencias Puebla

Xóchitl Rangel

Es Licenciada en Comunicación y Maestra en Administración Pública. Se ha desempeñado como reportera, corresponsal y directora editorial en medios. También ha sido subdirectora y directora en oficinas de comunicación social. Por ahora le entretiene el posicionamiento de contenidos.

Entradas recientes

Datos que debes saber sobre Puebla

Apuesto que no sabías estos asombrosos datos de Puebla

3 meses hace

Olinia: el mini coche eléctrico mexicano se fabricará en Puebla

Los mini vehículos Olinia serán de precios accesibles para las y los mexicanos, según el…

3 meses hace

Novia lanza un Dr. Simi en lugar de ramo en su boda

El Simi Peluche, orgullosamente hecho en Puebla, ahora forma parte de las tradicionales bodas

3 meses hace

Influencer de Puebla publica foto con Peña Nieto en Egipto

El creador de contenido Adolfo Lazzari y su novia Yun vieron a Peña Nieto en…

3 meses hace

¿Alguna vez ha caído nieve en Puebla?

Hace 58 años la nieve hizo un día especial en San Martín Texmelucan

3 meses hace

El Perrito más chismoso de Puebla ya tiene ubicación en Google Maps

La dirección del Perrito más chismoso está en la categoría "Lugar de interés histórico" dentro…

3 meses hace

Esta web usa cookies.