Puebla

Todo lo que debes saber sobre la Viruela del Mono en Puebla

La viruela del mono se contagia cara a cara, piel con piel y por saliva. Foto: EsImagen

El pasado 14 de agosto de 2024, el Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus declaró una emergencia de salud pública de importancia internacional por el aumento de contagios de Viruela del Mono o Viruela Símica. 

Cada que este hombre experto habla nos viene ese inevitable déjà vu y pensamos ¿va a suceder otra vez?. 

Antes de crearnos un escenario catastrófico y apocalíptico, es importante que sepamos realmente cuál es la situación de contagios por la Viruela del Mono. 

Viruela del Mono en Puebla

Debes saber este dato: en el estado de Puebla se han detectado dos casos de Viruela del Mono durante 2024. 

Los datos oficiales señalan que entre enero y agosto se reportaron seis casos sospechosos, cuatro de ellos fueron descartados completamente y sólo dos resultaron positivos. 

Afortunadamente ningún poblano ha muerto en estos meses a causa de la Viruela Símica del tipo mpox. 

Síntomas de la Viruela del Mono

La Viruela del Mono es transmitida de animales salvajes a humanos. Aunque su nombre remite a los simios, la verdad es que el mayor porcentaje de portadores son roedores y ardillas, especialmente en África. 

Aunque suene lejano no debes desestimar ningún síntoma extraño, a continuación te decimos las principales características de la Viruela Símica: 

-Fiebre mayor a 38 grados 

-Dolor de cabeza

-Agotamiento 

-Dolor muscular 

-Erupción cutánea (sarpullido)

-Inflamación de ganglios 

¿Cómo se contagia la Viruela del Mono?

De acuerdo con los especialistas este virus puede transmitirse por personas infectadas a través del contacto físico y las secreciones (incluidos los besos y relaciones sexuales), por saliva y micropartículas al estornudar o toser y por objetos contaminados. Asimismo por cazar, tocar, despellejar o cocinar animales infectados. Las mujeres embarazadas pueden transmitir esta viruela al feto.

¿Por qué hay alarma por la Viruela del Mono?

La OMS ha advertido un repunte de contagios en la República del Congo y países de África, debido a que la variante mpox es una ESPII que puede extenderse rápidamente fuera del continente, así que es un problema para todo el planeta ¿Suena familiar, eh?

Ante esta emergencia de importancia mundial lo importante es mantener la calma y estar informados por canales oficiales. 

Nunca sobra la prevención como el lavado frecuente de manos, el uso de mascarilla en lugares cerrados o pequeños y evitar el contacto con humanos infectados así como especies silvestres con las que no estés familiarizado. 

Sobre todo porque hasta 2022, el Gobierno de México reportó que no contaba con ninguna vacuna específica contra la Viruela del Mono.

*Este texto pertenece a Tendencias Puebla, copiarlo total o parcialmente representa un d3lito

Tendencias Puebla

El contenido firmado con este nombre fue elaborado por uno o más redactores de Tendencias Puebla. Te pedimos respeto por nuestro trabajo y no incurrir en pl@gi0

Entradas recientes

Datos que debes saber sobre Puebla

Apuesto que no sabías estos asombrosos datos de Puebla

3 meses hace

Olinia: el mini coche eléctrico mexicano se fabricará en Puebla

Los mini vehículos Olinia serán de precios accesibles para las y los mexicanos, según el…

3 meses hace

Novia lanza un Dr. Simi en lugar de ramo en su boda

El Simi Peluche, orgullosamente hecho en Puebla, ahora forma parte de las tradicionales bodas

3 meses hace

Influencer de Puebla publica foto con Peña Nieto en Egipto

El creador de contenido Adolfo Lazzari y su novia Yun vieron a Peña Nieto en…

3 meses hace

¿Alguna vez ha caído nieve en Puebla?

Hace 58 años la nieve hizo un día especial en San Martín Texmelucan

3 meses hace

El Perrito más chismoso de Puebla ya tiene ubicación en Google Maps

La dirección del Perrito más chismoso está en la categoría "Lugar de interés histórico" dentro…

3 meses hace

Esta web usa cookies.