Puebla

Sismos con epicentro en Puebla que han provocado terror

La entidad poblana es una zona sísmica. Foto: puebla.gob.mx

Este 19 de abril de 2023, a las 11:00 am, se llevó a cabo el primer Simulacro Nacional considerando un sismo hipotético de magnitud 7.5 grados con epicentro a 30 kilómetros al suroeste de Tiara Blanca, Veracruz. 

Encima, la noche del martes 18 de abril se registró un sismo de aproximadamente 5.1 grados que fue perceptible y que alertó a algunas zonas del país.

A lo largo de 123 años, las autoridades han documentado los sismos y terremotos más fuertes ocurridos en México. 

En el sitio oficial del Servicio Sismológico Nacional se pueden consultar los denominados Sismos Grandes con magnitudes que van de los 6 a los 8 grados Richter.

SISMOS CON EPICENTRO EN PUEBLA

Puebla se encuentra dentro de una zona de media actividad sísmica en el país y en Tendencias Puebla hicimos una recopilación de aquellas ocasiones en las que el estado ha sido epicentro de fuertes movimientos telúricos. 

-El 9 de febrero de 1928 un sismo de 6.5 grados sacudió Acatlán de Osorio 

-El 11 de octubre de 1945 un sismo de 6.5 grados se registró en Tehuacán 

-El 24 de octubre de 1980 un terremoto de 7.1 grados nuevamente sacudió Acatlán de Osorio 

-El 15 de junio de 1999 un terremoto de 7.0 grados se registró en San Gabriel Chilac 

-El 21 de julio de 2000 un fuerte sismo de 6.0 grados se sintió en Chiautla de Tapia 

-El 19 de septiembre de 2017 un terremoto de 7.1 grados retumbó en Chiautla de Tapia 

Como leerás, al menos en seis ocasiones, el estado de Puebla ha protagonizado terribles sismos que han causado fuertes estragos materiales y humanos. 

Además de ello hay que sumar aquellos que no han tenido epicentro en territorio poblano pero sí en Oaxaca, Guerrero o Veracruz y que se han sentido en nuestro estado.

¿CÓMO SE MIDEN LOS SISMOS Y QUÉ ES LA ESCALA RICHTER?

Como menciona el medio digital elmundo.es, mismo que citaremos íntegramente: 

La escala Richter, también llamada escala de magnitud local (ML), es una medida física, un sistema que mide la energía liberada por el terremoto desde su epicentro, es decir, desde el punto de la superficie encima del punto donde se origina el seísmo (foco), independientemente de la intensidad. Se basa en la amplitud de la onda registrada en un sismograma.

Se llama así por el el físico y sismólogo estadounidense Charles Francis Richter, quien en 1935 y junto a Beno Gutenberg creó una escala de 0 a 9 (aunque teóricamente no tiene un máximo definido) para medir la magnitud de los terremotos, asociando la magnitud del temblor con la amplitud de la onda sísmica.

PLAN SISMO PUEBLA

El gobierno de Puebla cuenta con un Programa Especial de Protección Civil Plan Sismo Puebla que busca una pronta y coordinada actuación en caso de un escenario de sismo y puedes consultarlo en la siguiente liga.

Xóchitl Rangel

Es Licenciada en Comunicación y Maestra en Administración Pública. Se ha desempeñado como reportera, corresponsal y directora editorial en medios. También ha sido subdirectora y directora en oficinas de comunicación social. Por ahora le entretiene el posicionamiento de contenidos.

Entradas recientes

Datos que debes saber sobre Puebla

Apuesto que no sabías estos asombrosos datos de Puebla

6 meses hace

Olinia: el mini coche eléctrico mexicano se fabricará en Puebla

Los mini vehículos Olinia serán de precios accesibles para las y los mexicanos, según el…

6 meses hace

Novia lanza un Dr. Simi en lugar de ramo en su boda

El Simi Peluche, orgullosamente hecho en Puebla, ahora forma parte de las tradicionales bodas

6 meses hace

Influencer de Puebla publica foto con Peña Nieto en Egipto

El creador de contenido Adolfo Lazzari y su novia Yun vieron a Peña Nieto en…

6 meses hace

¿Alguna vez ha caído nieve en Puebla?

Hace 58 años la nieve hizo un día especial en San Martín Texmelucan

6 meses hace

El Perrito más chismoso de Puebla ya tiene ubicación en Google Maps

La dirección del Perrito más chismoso está en la categoría "Lugar de interés histórico" dentro…

6 meses hace

Esta web usa cookies.