Puebla

Recomendaciones para sobrevivir a los apagones en Puebla y no morir en el intento

En los últimos dos días se han presentado apagones en Puebla. Foto: EsImagen

En los últimos días se han registrado apagones en Puebla y al menos 15 estados más de la República Mexicana, como parte de un Estado Operativo de Alerta del Sistema Eléctrico Nacional. 

El Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) explicó que la capacidad de generación de electricidad se vio afectada y disminuyó el margen de reserva, lo que derivó en cortes. 

Ante las altas temperaturas registradas, es muy probable que este problema continúe y por ello es de suma importancia estar alertas para evitar afectaciones mayores. 

Los cortes de luz no son nada positivos, especialmente durante las noches, pues la oscuridad se asocia -desafortunadamente- a incertidumbre e inseguridad. 

Consejos ante apagones en Puebla

-Desconectar aparatos eléctricos ante un corte repentino de energía pues los picos de alto voltaje pueden dañarlos 

-Apaga los interruptores de luz 

-Si te es posible compra protectores contra sobretensiones 

-Reporta la falla en el suministro de energía al 071 de CFE, pero primero asegúrate de que el interruptor está en la posición adecuada, que los fusibles de tu casa no estén dañados y que la palanca del interruptor esté arriba, pues todas estas cosas te serán cuestionadas. Para este procedimiento te pedirán el número de servicio que está en la parte superior derecha del recibo de luz, tu dirección completa con referencias y número telefónico.

-Si consideras que un apagón puede ocasionar problemas graves en tu hogar, especialmente si requieres la energía para la atención especializada de una persona enferma, puedes optar por comprar una planta de luz. En Amazon existen generadores de energía de corriente eléctrica a gasolina desde los 3 mil 800 pesos y a 12 meses sin intereses. 

¿La eliminación del horario de verano provocó los apagones en Puebla?

Especialistas han emitido sus opiniones en redes sociales y medios de comunicación sobre el papel crucial que representaba el Horario de Verano. 

De acuerdo con su análisis, una hora menos de luz solar ha generado una mayor demanda de energía y, por tanto, impactado en la reserva del Sistema Eléctrico Nacional. 

El 30 de octubre de 2022 se cambió el Horario de Verano por última vez en México y por decreto el país tiene un horario estándar. 

Desde 1996 -año en que se implementó- comúnmente el Horario de Verano entraba en vigor en marzo y se cambiaba en octubre, previo a la llegada del otoño-invierno. 

En marzo pasado algunos municipios de la zona norte del país realizaron un cambio de horario dada su cercanía con la frontera de Estados Unidos. 

Xóchitl Rangel

Es Licenciada en Comunicación y Maestra en Administración Pública. Se ha desempeñado como reportera, corresponsal y directora editorial en medios. También ha sido subdirectora y directora en oficinas de comunicación social. Por ahora le entretiene el posicionamiento de contenidos.

Entradas recientes

Datos que debes saber sobre Puebla

Apuesto que no sabías estos asombrosos datos de Puebla

4 meses hace

Olinia: el mini coche eléctrico mexicano se fabricará en Puebla

Los mini vehículos Olinia serán de precios accesibles para las y los mexicanos, según el…

4 meses hace

Novia lanza un Dr. Simi en lugar de ramo en su boda

El Simi Peluche, orgullosamente hecho en Puebla, ahora forma parte de las tradicionales bodas

4 meses hace

Influencer de Puebla publica foto con Peña Nieto en Egipto

El creador de contenido Adolfo Lazzari y su novia Yun vieron a Peña Nieto en…

4 meses hace

¿Alguna vez ha caído nieve en Puebla?

Hace 58 años la nieve hizo un día especial en San Martín Texmelucan

4 meses hace

El Perrito más chismoso de Puebla ya tiene ubicación en Google Maps

La dirección del Perrito más chismoso está en la categoría "Lugar de interés histórico" dentro…

4 meses hace

Esta web usa cookies.