Usos de la cempasúchil. Foto: Tendencias Puebla
La flor de cempasúchil ya nos regaló su aroma característico y su color único en esta temporada de Día de Muertos, pero si estás preguntando qué hacer con ella después de levantar el altar, aquí te traemos una interesante propuesta.
Resulta que la cempasúchil puede emplearse para extraer pintura vegetal para teñir textiles, mediante una técnica artesanal heredada por nuestros ancestros.
Esta práctica ha sido preservada por artesanos de estados como Oaxaca y Puebla que, hasta nuestros días, ocupan la tinta natural de cempasúchil y otras plantas para dar color a prendas textiles.
Si te interesa aprender más sobre cómo reutilizar de manera sustentable esta preciosa flor de temporada, la Secretaría de Cultura de Puebla anunció un taller al respecto.
El próximo 6 de noviembre de 2024, de 4:00 a 6:00 pm puedes asistir a la Casa del Torno, ubicada en la 6 oriente y 8 norte, en el Centro Histórico de la ciudad de Puebla.
En este taller puedes aprender cómo extraer la tintura de la flor de cempasúchil y crear un muestrario sobre algodón para calcular las diferentes tonalidades que se pueden obtener de la flor.
Para inscribirte sólo tienes que llenar este formulario y comunicarte al 2224 079 006 para más detalles.
*Este texto pertenece a Tendencias Puebla
Apuesto que no sabías estos asombrosos datos de Puebla
Los mini vehículos Olinia serán de precios accesibles para las y los mexicanos, según el…
El Simi Peluche, orgullosamente hecho en Puebla, ahora forma parte de las tradicionales bodas
El creador de contenido Adolfo Lazzari y su novia Yun vieron a Peña Nieto en…
Hace 58 años la nieve hizo un día especial en San Martín Texmelucan
La dirección del Perrito más chismoso está en la categoría "Lugar de interés histórico" dentro…
Esta web usa cookies.