Puebla

¿Qué ha pasado con el socavón de Puebla este 2024?

El socavón de Zacatepec dio la vuelta al mundo. Imagen ilustrativa elaborada por Tendencias Puebla.

El socavón de Puebla surgió el 29 de mayo de 2021 en la comunidad de Santa María Zacatepec, en el municipio de Juan C. Bonilla. 

En aquel año, su aparición acaparó titulares en medios nacionales e internacionales. Se convirtió en toda una atracción que atrajo a visitantes tanto de Puebla como de otros estados, generó memes, inspiró una cumbia y fue escenario del rescate histórico de los perritos Spike y Spay. 

Fue tanta la euforia que se crearon souvenirs como gorras y playeras, una memela especial, un pan de fiesta y hasta unas macetas alusivas a este fenómeno. 

Desafortunadamente, el socavón desapareció la casa de la familia Sánchez Xalamihua, la cual fue reubicada por autoridades locales. 

El acelerado crecimiento de este agujero fue motivo de estudios científicos y monitoreo permanente. Pero hoy las cosas son diferentes.

Socavón de Puebla en 2024

Actualmente, el socavón de Puebla permanece cercado y con letreros de prohibido el paso. De acuerdo con imágenes de dron captadas por la empresa Televisa, las aguas están verdes y con una densa capa blanquecina, producto de la concentración de bacterias. 

La ubicación e imágenes satelitales del socavón pueden verse desde la herramienta Google Maps, donde incluso está catalogado como sitio turístico.

De acuerdo con pobladores de la región, el furor por el socavón prácticamente se ha apagado y es muy raro que alguna autoridad realice inspecciones como ocurrió al inicio. 

Así se veía el socavón en mayo de 2023. Foto: EsImagen

¿Cuánto mide el socavón en 2024?

La última medición oficial indica que el socavón de Puebla tiene una dimensión de 132.87 metros de en el eje mayor y 129.03 en el eje menor. Se estima que tiene una profundidad de 45 a 50 metros. 

Este extraño hundimiento está en Santa María Zacatepec , que se ubica en el municipio de Juan C. Bonilla, a unos 35 minutos de la ciudad de Puebla.

¿Por qué se originó el socavón?

Hay que recordar que este suceso fue casi enigmático, así que científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) elaboraron varios análisis sobre las razones que dieron origen al socavón. 

Entre sus conclusiones se encuentran motivos como la extracción frecuente de agua, así como las sequías  y posteriormente las fuertes lluvias. 

En su momento, especialistas de la UNAM también emitieron una opinión técnica en la que consideraron que pudo tratarse de variaciones hídricas o una falla geológica. 

Según versiones de los habitantes, el socavón sigue creciendo de forma paulatina, aunque estos dichos no han sido aclarados o respaldados por autoridades. 

Socavón en Maps

Xóchitl Rangel

Es Licenciada en Comunicación y Maestra en Administración Pública. Se ha desempeñado como reportera, corresponsal y directora editorial en medios. También ha sido subdirectora y directora en oficinas de comunicación social. Por ahora le entretiene el posicionamiento de contenidos.

Entradas recientes

Datos que debes saber sobre Puebla

Apuesto que no sabías estos asombrosos datos de Puebla

6 meses hace

Olinia: el mini coche eléctrico mexicano se fabricará en Puebla

Los mini vehículos Olinia serán de precios accesibles para las y los mexicanos, según el…

6 meses hace

Novia lanza un Dr. Simi en lugar de ramo en su boda

El Simi Peluche, orgullosamente hecho en Puebla, ahora forma parte de las tradicionales bodas

6 meses hace

Influencer de Puebla publica foto con Peña Nieto en Egipto

El creador de contenido Adolfo Lazzari y su novia Yun vieron a Peña Nieto en…

6 meses hace

¿Alguna vez ha caído nieve en Puebla?

Hace 58 años la nieve hizo un día especial en San Martín Texmelucan

6 meses hace

El Perrito más chismoso de Puebla ya tiene ubicación en Google Maps

La dirección del Perrito más chismoso está en la categoría "Lugar de interés histórico" dentro…

6 meses hace

Esta web usa cookies.