Turismo

Puente La Soledad en Tlatlauquitepec, el “cañón del sumidero” poblano

Este es el impresionante Puente La Soledad. Fotos: Pedro Ávila

Para los amantes de la adrenalina, existe un lugar único en el estado de Puebla que ha sido nombrado coloquialmente el pequeño “cañón del sumidero”, se trata del Puente La Soledad, ubicado en el municipio de Tlatlauquitepec. 

En este puente puedes descender por rapel, embarcarte en una pequeña lancha y recorrer parte de la asombrosa presa de La Soledad, la cual mide más de cuatro kilómetros y abastece a una hidroeléctrica de la región. 

Es importante saber que el descenso asistido por profesionales no es apto para toda la familia, sólo para los adultos más aventureros, quienes gustan de los deportes extremos. 

Posteriormente llegarás a una zona en la que debes hacer senderismo en un área rocosa y desafiante que exige esfuerzo medio. Asimismo podrás apreciar flora y fauna exclusivas de esta región del estado.

Si así lo decides también puedes practicar un poco de kayak o elegir un tour completo para visitar las cascadas más cercanas. 

El costo actual por persona para realizar las actividades del Puente La Soledad ronda los $ 650 pesos.

Recomendaciones para visitar el Puente La Soledad

-Llevar ropa cómoda y zapatos acuáticos 

-Empacar un cambio de ropa adicional 

-Aplicar abundante bloqueador solar 

-Llevar repelente para insectos biodegradable 

-Mantenerse hidratado 

-Guardar tus artículos personales en una mochila para tener las manos libres 

¿En dónde está el Puente La Soledad?

Este increíble lugar se localiza en la comunidad Atotoyocan del municipio de Tlatlauquitepec, a aproximadamente dos horas y media desde la capital de Puebla. 

Para llegar puedes optar por la México 140D hacia Xalapa, tomar la salida a Teziutlán y seguir las indicaciones hasta llegar a la Acajete-Teziutlán. 

¿Qué hacer en Tlatlauquitepec, además de ir al Puente La Soledad?

Otros atractivos del Pueblo Mágico de Tlatlauquitepec son la Cascada de Puxtla, la Cascada de Tenexate, la Cascada de Jilotepec, la Cascada El Canal, la Cascada Yolotzin, la Cueva del Tigre, la laguna de Macuilquila y el complejo ecoturístico El Papalote, todos ubicados en la zona baja del municipio. 

En la zona centro de la comunidad no debes perderte el Cerro Cabezón, el ex convento franciscano de la Asunción y el templo del Sagrado Corazón de Jesús. 

A Tlatlauquitepec se le conoce como “el jardín de la Sierra”, gracias a su abundante vegetación y su nombre, de acuerdo con el Gobierno de México, significa “cerro que colorea”. Debido a su enorme riqueza natural, histórica y cultural forma parte del programa federal Pueblos Mágicos desde 2012. 

Xóchitl Rangel

Es Licenciada en Comunicación y Maestra en Administración Pública. Se ha desempeñado como reportera, corresponsal y directora editorial en medios. También ha sido subdirectora y directora en oficinas de comunicación social. Por ahora le entretiene el posicionamiento de contenidos.

Entradas recientes

Datos que debes saber sobre Puebla

Apuesto que no sabías estos asombrosos datos de Puebla

3 meses hace

Olinia: el mini coche eléctrico mexicano se fabricará en Puebla

Los mini vehículos Olinia serán de precios accesibles para las y los mexicanos, según el…

3 meses hace

Novia lanza un Dr. Simi en lugar de ramo en su boda

El Simi Peluche, orgullosamente hecho en Puebla, ahora forma parte de las tradicionales bodas

3 meses hace

Influencer de Puebla publica foto con Peña Nieto en Egipto

El creador de contenido Adolfo Lazzari y su novia Yun vieron a Peña Nieto en…

3 meses hace

¿Alguna vez ha caído nieve en Puebla?

Hace 58 años la nieve hizo un día especial en San Martín Texmelucan

3 meses hace

El Perrito más chismoso de Puebla ya tiene ubicación en Google Maps

La dirección del Perrito más chismoso está en la categoría "Lugar de interés histórico" dentro…

3 meses hace

Esta web usa cookies.