Puebla

Puebla es el mayor productor de epazote, la poderosa hierba medicinal prehispánica

Cosecha de epazote en Atlixco. Foto: EsImagen

El epazote es una planta indígena, 100 por ciento mexicana, a la que se le atribuyen cualidades como incrementar la producción de leche materna y propiedades medicinales excepcionales como aliviar dolores estomacales, intestinales y menstruales. 

También es un método complementario en la eliminación de parásitos y sirve para calmar nerviosismo o descongestionar las vías respiratorias.

Quizá no lo sabías pero Puebla ocupa el primer lugar nacional en la producción de este poderoso alimento capaz de aromatizar y dar otra dimensión de sabor a quesadillas (con queso), guisos, tamales y esquites. 

Los datos más recientes del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera del Gobierno de México revelan que el top en la producción anual de epazote lo encabezan: 

Puebla – 1 599 toneladas

Tlaxcala – 505 toneladas 

Estado de México – 278 toneladas 

Baja California – 5 toneladas 

Esto significa que la mayor parte del epazote que recorre la República Mexicana es originario de Puebla. 

En nuestro país se conocen al menos tres variedades de epazote: verde, blanco y morado. Sin duda el más común es el verde. 

Por sus características, es una planta que crece velozmente y soporta distintos climas como el cálido o semihúmedo; en la entidad una de las regiones con más hectáreas de siembra de epazote es Atlixco, conocido por sus extensos viveros de flores.

Top de productores de epazote

Origen medicinal del epazote

El nombre científico de esta planta medicinal y aromática es Dysphania ambrosioides, pero popularmente recibe otros como pazote, apazote y hasta hierba de zorrillo. En la época prehispánica se usaba el vocablo náhuatl “epazotl”, desde entonces se le conocía por sus efectos antiespasmódicos.

Según los datos oficiales, la referencia más antigua de la existencia del epazote está registrada en el llamado Códice Florentino. 

*Este contenido fue elaborado con información del Gobierno de México

*Este texto pertenece a Tendencias Puebla. La reproducción total o parcial no autorizada representa un d3lito, de acuerdo con las leyes mexicanas

Xóchitl Rangel

Es Licenciada en Comunicación y Maestra en Administración Pública. Se ha desempeñado como reportera, corresponsal y directora editorial en medios. También ha sido subdirectora y directora en oficinas de comunicación social. Por ahora le entretiene el posicionamiento de contenidos.

Entradas recientes

Datos que debes saber sobre Puebla

Apuesto que no sabías estos asombrosos datos de Puebla

6 meses hace

Olinia: el mini coche eléctrico mexicano se fabricará en Puebla

Los mini vehículos Olinia serán de precios accesibles para las y los mexicanos, según el…

6 meses hace

Novia lanza un Dr. Simi en lugar de ramo en su boda

El Simi Peluche, orgullosamente hecho en Puebla, ahora forma parte de las tradicionales bodas

6 meses hace

Influencer de Puebla publica foto con Peña Nieto en Egipto

El creador de contenido Adolfo Lazzari y su novia Yun vieron a Peña Nieto en…

6 meses hace

¿Alguna vez ha caído nieve en Puebla?

Hace 58 años la nieve hizo un día especial en San Martín Texmelucan

6 meses hace

El Perrito más chismoso de Puebla ya tiene ubicación en Google Maps

La dirección del Perrito más chismoso está en la categoría "Lugar de interés histórico" dentro…

6 meses hace

Esta web usa cookies.