Entretenimiento

Puebla alista adornos para Fiestas Patrias 2024

Falta más de un mes para las Fiestas Patrias. Fotos: EsImagen

Desde hace varios días, en pleno agosto, el Ayuntamiento de Puebla comenzó la instalación de los adornos conmemorativos a las Fiestas Patrias. 

Se prevé que, en total, serán colocados más de seis mil ornamentos a lo largo de los puntos más visitados de la capital, entre ellos vialidades y plazas públicas. 

Por ahora es posible ver pendones y moños tricolores en las avenidas 16 de Septiembre, Juan de Palafox y Mendoza, Juárez y más. 

Para no variar, como cada año, la empresa responsable de esta decoración especial es Traffic Light, la cual también se encarga de la misma labor durante la temporada decembrina.

Generalmente el encendido oficial de esta iluminación patria se realiza el primer día de septiembre. 

Como parte de las Fiestas Patrias, en Puebla se realiza cada 15 de septiembre el tradicional Grito en el balcón del Palacio Municipal, ubicado frente al zócalo de esta ciudad. 

Dicha ceremonia solemne congrega al titular del gobierno del estado y al alcalde de la capital, así como a miembros de la clase política. 

En la explanada del zócalo se reúnen miles de familias para dar el grito y apreciar un espectáculo de pirotecnia. 

En las calles aledañas, especialmente la 16 de septiembre, se colocan puestos ambulantes con antojitos típicos poblanos, garnachas y artículos con motivos patrios. 

El origen de las Fiestas Patrias

De acuerdo con el Gobierno de México, el Grito de Independencia ocurrió la madrugada del 16 de septiembre de 1810 y se atribuye al cura Miguel Hidalgo y Costilla. 

Este hecho histórico en el que el padre tocó las campanas para convocar al pueblo, ocurrió en Dolores, Guanajuato y con él inició el movimiento de Independencia. 

Por su relevancia, cada año se conmemora con actos cívicos y verbenas populares.

El Grito de Independencia versa así:

“¡Mexicanos!

¡Vivan los héroes que nos dieron patria!

¡Viva Hidalgo!

¡Viva Morelos!

¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez! 

¡Viva Allende!

¡Viva Aldama!

¡Viva la independencia Nacional!

¡Viva México!, ¡Viva México!, ¡Viva México!”

Aunque Andrés Manuel López Obrador ha dejado su sello personal a esta ceremonia incluyendo a más personajes, entre ellas mujeres de lucha, pueblos indígenas y grupos vulnerables.

*Este contenido pertenece a Tendencias Puebla, copiarlo total o parcialmente representa un d3lito de acuerdo con las leyes mexicanas

Tendencias Puebla

El contenido firmado con este nombre fue elaborado por uno o más redactores de Tendencias Puebla. Te pedimos respeto por nuestro trabajo y no incurrir en pl@gi0

Entradas recientes

Cuánto cuesta la entrada a la Laguna de San Baltazar

La Laguna de San Baltazar es catalogada un pulmón verde en la ciudad de Puebla

15 horas hace

¡Adiós a un clásico! Rematan el Porkys Puebla

Una inmobiliaria difundió el precio de venta del legendario bar Porky's

16 horas hace

Convocan a trend masivo Ojitos Mentirosos en Puebla

La cuenta Puebla Barroca hizo la convocatoria a través de TikTok para hacer un Ojitos…

2 días hace

Polémica de Anita Vega y Edeleny: ¿por qué ya no se hablan?

Aquí el contexto de las mommy bloggers Anita, Edeleny y Anette

2 días hace

Trend Ojitos Mentirosos: ¿cuál es su origen?

La canción Ojitos Mentirosos de Tropicalísimo Apache ha inundado TikTok

4 días hace

La sidra de Huejotzingo obtuvo la Indicación Geográfica Protegida del IMPI

Se reconoce el proceso de extracción, elaboración artesanal y propiedades de la zona geográfica donde…

6 días hace

Esta web usa cookies.