Puebla

Puebla 492 años: así fue la fundación de esta bella ciudad

Monumento a los Fundadores. Especial GM

Puebla está de fiesta porque cumple 492 años de haber sido fundada y está cada vez más cerquita de los 500 años, un número muy simbólico para todos sus habitantes. 

Sin duda, todos los que han nacido en Puebla saben que es un singular lugar, lleno de arquitectura, historia, costumbres y comida inigualable. 

Quien visita Puebla por vez primera queda enamorado y seguramente repite muchas veces a lo largo de su vida, porque la calidez de la ciudad es insuperable. 

Además de contar con un centro histórico que es Patrimonio de la Humanidad, sus iglesias, monumentos, plazas públicas, paisajes naturales, atracciones y gastronomía son una invitación permanente para quedarse 

¿Cuándo se fundó la ciudad de Puebla?

De acuerdo con información publicada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Puebla se fundó por los españoles el 16 de abril de 1531 en el valle rodeado por los volcanes Popocatépetl, Iztaccíhuatl y La Malinche, o Matlalcueye, fuera de los dominios tlaxcaltecas y cholultecas pues las recomendaciones reales de la metrópoli eran no tomar posesión de territorios indígenas con la intención de poblarla exclusivamente por inmigrantes peninsulares. El trabajo para delinear y formar las calles fue dirigido por el fraile franciscano Toribio de Benavente, conocido por los indígenas como Motolinía. Se convirtió en la segunda ciudad en importancia de la Nueva España después de la Ciudad de México.

En 1558, recibió el título de Noble y Leal Ciudad de Los Ángeles, por lo que también se le suele llamar como Angelópolis. Muchos de sus edificios erigidos en los siglos XVI y XVII han sobrevivido en la traza reticular de estilo renacentista, cánon del urbanismo novohispano, de estilo barroco y que poseen elementos arquitectónicos recurrentes como el petatillo (acomodo peculiar de los ladrillos) y el azulejo.

¿Quiénes fundaron la ciudad de Puebla?

El 16 de abril de 1531 Fray Toribio Paredes de Benavente “Motolinía” ofició la primera misa, acompañado de las 34 cabezas de familia que empezarían a poblar Puebla y con la ayuda de los tlaxcaltecas construyeron la primera iglesia y las primeras viviendas, según señala el sitio oficial del Ayuntamiento de Puebla. 

En la Capilla de la Cruz en el Barrio de Analco se encuentra esta placa conmemorativa.

La lámina informativa elaborada por las autoridades municipales añade que el 29 de septiembre de 1532, para evitar que los pobladores se marcharan de la zona, se eligió un nuevo terreno en la orilla del río San Francisco para establecer definitivamente la ciudad, generando una segunda fecha de fundación. 

La intención era establecer una ciudad habitada exclusivamente por españoles pero obviamente quedó desechada al necesitar la mano de obra de los trabajadores indígenas y por las relaciones derivadas del mestizaje.

A partir de ello surgieron los primeros barrios, considerados fundacionales: 

  • San Francisco- El Alto
  • Analco
  • Santiago
  • San Sebastián
  • Santa Ana
  • San Diego
  • Xonaca

Otros personajes que participaron en la fundación de Puebla de los Ángeles fueron Isabel de Portugal, Juan de Salmerón, Fray Julián Garcés. 

¿Puebla fue trazada por ángeles?

De acuerdo con un documento elaborado por el área de Cultura de la Universidad Autónoma de Puebla, que es de consulta digital y que a continuación se citará íntegramente aclara la leyenda popular de los ángeles: 

Una de las múltiples versiones del dominio público respecto a la leyenda de la fundación de Puebla, cuenta que, el obispo de Tlaxcala fray Julián Garcés, “soñó en varias ocasiones con un bello valle en el que cruzaban tres ríos, con árboles y montañas, en el cual bajaban los ángeles del cielo y tendían sus hilos de oro y plata y trazaban una ciudad. Al despertar, contó su visión del sueño e invitó a sus compañeros los frailes, a que fueran a localizar tan maravilloso lugar, encomienda que emprendieron de inmediato hasta encontrarlo.

Con gran gozo al identificarlo dijo: ¡Éste es el lugar que en mis sueños señalaron los Ángeles! Y allí se fundó la bella ciudad de Puebla. Dándole el nombre de Puebla de los ángeles”.

Trazo de la ciudad de Puebla | Foto: Archivo BUAP

¿Cómo se trazó Puebla?

Fue la primera ciudad con planeación urbana que incluyó calles y avenidas de dimensiones constantes y con orientación noreste-suroeste. Ubicándose en el centro de la ciudad la plaza principal (ahora zócalo), los edificios de gobierno y la Catedral en torno a los cuales se desarrollaron el resto de los asentamientos humanos en dirección de los cuatro puntos cardinales.

Xóchitl Rangel

Es Licenciada en Comunicación y Maestra en Administración Pública. Se ha desempeñado como reportera, corresponsal y directora editorial en medios. También ha sido subdirectora y directora en oficinas de comunicación social. Por ahora le entretiene el posicionamiento de contenidos.

Entradas recientes

Datos que debes saber sobre Puebla

Apuesto que no sabías estos asombrosos datos de Puebla

6 meses hace

Olinia: el mini coche eléctrico mexicano se fabricará en Puebla

Los mini vehículos Olinia serán de precios accesibles para las y los mexicanos, según el…

6 meses hace

Novia lanza un Dr. Simi en lugar de ramo en su boda

El Simi Peluche, orgullosamente hecho en Puebla, ahora forma parte de las tradicionales bodas

6 meses hace

Influencer de Puebla publica foto con Peña Nieto en Egipto

El creador de contenido Adolfo Lazzari y su novia Yun vieron a Peña Nieto en…

6 meses hace

¿Alguna vez ha caído nieve en Puebla?

Hace 58 años la nieve hizo un día especial en San Martín Texmelucan

6 meses hace

El Perrito más chismoso de Puebla ya tiene ubicación en Google Maps

La dirección del Perrito más chismoso está en la categoría "Lugar de interés histórico" dentro…

6 meses hace

Esta web usa cookies.