Turismo

Postales de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán que parecen de película

Fotos: Luis Lyons / Biósfera Tehuacán-Cuicatlán

La Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán es un lugar mágico ubicado en el estado de Puebla, su extenso bosque de cactáceas es algo fuera de serie pero, además, guarda una de las mayores riquezas geológicas y biológicas de todo el mundo. 

El fotógrafo Luis Lyons ha capturado varias imágenes de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán que seguramente te asombrarán por la belleza del paisaje que, mezclada con la perspectiva y técnica del artista, dan una sensación fílmica. 

A continuación podrás observar cómo los atardeceres en esta reserva parecen de fuego y las noches regalan las mejores vistas del cielo estrellado.

La Biosfera Tehuacán-Cuicatlán abarca al menos 490 mil 186 hectáreas y recibió el decreto como reserva en septiembre de 1998. Además tiene la designación de Patrimonio Mundial -categoría Bien Mixto (natural y cultural) por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco por sus siglas en inglés). 

Entre muchas de sus características, quizá la más especial es que el valle de Tehuacán alberga hasta un 70 por ciento de las familias de flora que existen en el mundo. Los cactus columnares son especies en riesgo de extinción a nivel global y aquí aún pueden conocerse.

Cómo llegar a la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán

De acuerdo con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, el horario en la Biosfera es de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas, puedes llegar desde la capital de Puebla por la carretera estatal Tehuacán 980. La zona es apta para practicar caminata, senderismo e incluso acampar. 

Si lo visitas, las recomendaciones básicas son llevar ropa cómoda y adecuada para clima seco semiárido, protección solar, repelente contra insectos y sombrero o gorra para cubrirse de los rayos del sol. Además de snacks para cobrar energías y suficiente agua para mantenerte hidratado.

La cuota general de entrada es de 60 pesos mexicanos. 

Xóchitl Rangel

Es Licenciada en Comunicación y Maestra en Administración Pública. Se ha desempeñado como reportera, corresponsal y directora editorial en medios. También ha sido Subdirectora y Directora en oficinas de comunicación social. Por ahora, le entretiene el posicionamiento de contenidos.

Entradas recientes

Cuánto cuesta la entrada a la Laguna de San Baltazar

La Laguna de San Baltazar es catalogada un pulmón verde en la ciudad de Puebla

4 días hace

¡Adiós a un clásico! Rematan el Porkys Puebla

Una inmobiliaria difundió el precio de venta del legendario bar Porky's

4 días hace

Convocan a trend masivo Ojitos Mentirosos en Puebla

La cuenta Puebla Barroca hizo la convocatoria a través de TikTok para hacer un Ojitos…

5 días hace

Polémica de Anita Vega y Edeleny: ¿por qué ya no se hablan?

Aquí el contexto de las mommy bloggers Anita, Edeleny y Anette

5 días hace

Trend Ojitos Mentirosos: ¿cuál es su origen?

La canción Ojitos Mentirosos de Tropicalísimo Apache ha inundado TikTok

7 días hace

La sidra de Huejotzingo obtuvo la Indicación Geográfica Protegida del IMPI

Se reconoce el proceso de extracción, elaboración artesanal y propiedades de la zona geográfica donde…

1 semana hace

Esta web usa cookies.