Turismo

Por qué no debes ir de Puebla a Pancho Poza

A dos horas de Puebla está Pancho Poza. Foto: Emanuel Romero Aguilar

Pancho Poza es una reserva natural que impacta por su belleza y, en consecuencia, se ha popularizado de forma inusual en redes sociales. 

Sin embargo, en las últimas horas ha estado en el ojo público debido a la manifestación de pobladores y grupos ambientalistas que, literalmente, piden a los turistas NO ir a la poza. 

La poderosa razón es que Pancho Poza ha sido víctima de contaminación e incluso explotación, de acuerdo con los defensores ambientales. 

Según explicaron, es necesario que este sitio tenga un respiro pues diariamente recibe a cientos de personas que han dejado de apreciarlo como un espacio de conservación y lo usan como un balneario público. 

Adicionalmente, acusaron que las agencias de viajes han incurrido en abusos constantes al promover entre sus servicios excursiones con la cuota de entrada incluida, cuando el acceso es libre. 

Hasta el momento no se conoce una postura oficial del  ayuntamiento de Altotonga, Veracruz o si es que el cierre de los accesos podría repetirse. 

¿Pancho Poza está cerrado?

Pancho Poza, además de todas sus cualidades, destaca por su cercanía con Puebla, pues se encuentra a tan sólo 160 kilómetros, lo que significa un viaje de dos horas en carretera. 

Este río de aguas cristalinas de tonos turquesa con cascadas y abundante vegetación pertenece al municipio de Altotonga en el estado de Veracruz. 

Para recorrerlo es necesario caminar un extenso trayecto. Al arribar al río es necesario que cuentes con zapatos acuáticos sumergibles, además de bloqueador solar y repelente de insectos específicamente biodegradables. 

En la ciudad de Puebla hay salidas desde puntos como Plaza Dorada o la Avenida Juárez, a cargo de empresas que ofrecen el traslado ida y vuelta por montos que van de los $ 500.00 a los $ 600.00 pesos por persona. 

Si tu pregunta es si se puede pasar a Pancho Poza, la respuesta es sí. No obstante, debes tener conciencia de que las manifestaciones de la comunidad y las organizaciones civiles pueden realizarse cualquier otro día y tu viaje podría frustrarse.

Lo importante es mantener la empatía suficiente con la gente originaria y entender que Pancho Poza fue declarada reserva natural desde 1997, lo que implica una serie de protocolos de preservación para cuidar su flora y fauna. 

Así que si visitas este asombroso lugar respeta todas las indicaciones, no dejes residuos y tampoco dañes la flora o la fauna.

Xóchitl Rangel

Es Licenciada en Comunicación y Maestra en Administración Pública. Se ha desempeñado como reportera, corresponsal y directora editorial en medios. También ha sido Subdirectora y Directora en oficinas de comunicación social. Por ahora, le entretiene el posicionamiento de contenidos.

Entradas recientes

Museo Nacional del Títere: un viaje por el guiñol mexicano cerca de Puebla

Ubicado en un pueblo mágico, el Museo del Títere cuenta con más de 500 piezas…

2 minutos hace

Feria de las Carnitas 2025 en Puebla ¡una delicia que no debes perderte!

Del 31 de julio al 3 de agosto Totimehuacán ofrecerá las mejores carnitas de Puebla

1 día hace

Este es el precio del estacionamiento en Angelópolis, Galerías y otras plazas de Puebla

Consulta aquí la tarifa de estacionamiento en las principales plazas comerciales de la ciudad

2 días hace

Enchiladas Agustinas: la fusión perfecta del chile en nogada y el mole poblano

Con relleno de chile en nogada y cubiertas de mole, así son las enchiladas agustinas

2 días hace

Capibaras en Puebla: en este lugar puedes tocarlos

Aquí es posible convivir y tomarte una foto con una familia de capibaras

3 días hace

¿Quién es Abelito?

El fandom perfila al pequeño Abelito como posible ganador de La Casa de los Famosos

3 días hace

Esta web usa cookies.