Puebla

Popocatépetl provoca mala calidad del aire en Puebla

Este domingo 3 de marzo de 2024 nuevamente cayó ceniza del Popocatépetl. Fotos: EsImagen

La Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial anunció que la calidad del aire en Puebla NO es satisfactoria como consecuencia de la intensa y constante caída de ceniza del volcán Popocatépetl. 

Este domingo 3 de marzo de 2024, la dependencia recomendó a la población reducir la exposición al aire libre, especialmente de los sectores más vulnerables como menores y adultos mayores. 

“Ante la evidente caída de ceniza del volcán Popocatépetl, la calidad del aire en la zona metropolitana de Puebla no es satisfactoria por lo que se recomienda que los niños, adultos mayores y personas que realizan actividad física intensa o con enfermedades respiratorias o cardiovasculares, eviten las exposición al aire libre y las personas en general limiten su exposición”, expuso la Secretaría en una publicación de la red social X. 

De acuerdo con el último monitoreo del volcán Popocatépetl emitido por el Centro Nacional de Prevención de Desastres, el semáforo de alerta se mantiene en Amarillo Fase 2. 

En las últimas horas se reportaron 48 exhalaciones y 1315 minutos de tremor por lo cual el Cenapred insistió en restringir el ascenso al volcán pues ocurren explosiones con fragmentos incandescentes que, lógicamente, pueden comprometer la integridad de las personas. 

Desde el sábado 2 de marzo, una lluvia de ceniza sorprendió a los poblanos en varias partes de la capital y la zona metropolitana. De igual forma, este domingo calles, techos, patios y autos amanecieron cubiertos nuevamente por la ceniza.

Las calles de Puebla otra vez se cubrieron con ceniza del Popocatépetl. EsImagen

Recomendaciones por actividad del volcán Popocatépetl

  • Respetar el radio de seguridad de 12 kilómetros alrededor del volcán para evitar cualquier situación de riesgo.
  • Evitar que niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias tengan contacto con la ceniza.
  • Cerrar puertas y ventanas para impedir el ingreso de ceniza a espacios habitacionales.
  • Tapar tinacos y depósitos de agua.
  • Sellar con franelas húmedas rendijas o ventanas.
  • Cubrir con funda automóviles o aparatos a la intemperie para que no se rayen.
  • Resguardar a las mascotas y procurar que su alimento y agua estén libres de ceniza.
  • Reducir el uso de automóviles pues la ceniza obstaculiza la visión y vuelve resbaloso el pavimento.
Xóchitl Rangel

Es Licenciada en Comunicación y Maestra en Administración Pública. Se ha desempeñado como reportera, corresponsal y directora editorial en medios. También ha sido Subdirectora y Directora en oficinas de comunicación social. Por ahora, le entretiene el posicionamiento de contenidos.

Entradas recientes

Trend Ojitos Mentirosos: ¿cuál es su origen?

La canción Ojitos Mentirosos de Tropicalísimo Apache ha inundado TikTok

21 horas hace

La sidra de Huejotzingo obtuvo la Indicación Geográfica Protegida del IMPI

Se reconoce el proceso de extracción, elaboración artesanal y propiedades de la zona geográfica donde…

3 días hace

La Ruta del Marisco en Puebla: un viaje de sabor a una hora de la ciudad

Del 13 al 18 de agosto se celebra a San Hipólito Mártir en la Ruta…

4 días hace

Cartelera Feria de Cholula 2025: El Bogueto, Matute, Alberto Pedraza y Los Acosta GRATIS

Este es el Foro Artístico que se presentará en la Feria de Cholula 2025

4 días hace

Elotada Atlixco 2025: aquí encuentras los mejores elotes, esquites y hasta cerveza de elote

Conoce la sede, fechas, horarios y actividades completas de la Elotada que se celebra en…

4 días hace

Denuncian que Sala de Despecho Puebla exige el 20% de propina

En redes exhibieron a Sala de Despecho Puebla

5 días hace

Esta web usa cookies.