Turismo

Octava Maravilla del Mundo: así es la casa de oro que está en Puebla

Esta es la Octava Maravilla del Mundo. Fotos: EsImagen

Construida en 1650, la Capilla del Rosario ha sido catalogada la Octava Maravilla del Nuevo Mundo gracias a su ornamentación con hoja de oro que la hacen única en su tipo. 

Cualquiera que visite este recinto quedará impactado con la perfección de su arquitectura y la saturación de detalles, propios del barroco novohispano. 

Todo poblano y turista debe conocer esta obra que va más allá de lo religioso, pues es una expresión artística de gran valor. 

La bóveda de este asombroso lugar se divide en tres secciones que simbolizan la fe, la esperanza y la caridad; en las partes laterales hay seis lienzos: La Natividad, Visita a Santa Isabel, La Encarnación, Visita de los Reyes Magos, Presentación del Niño en el templo y Jesús entre los doctores, todos del autor José Rodríguez Carnero.

Mientras que la Cúpula representa las personificaciones de los siete dones del Espíritu Santo; además junto a cada ventana hay una figura de cada una de las 16 vírgenes que dedicaron su vida a Cristo como Águeda, Inés, Anastacia, Apolonia, Clara, Gertrudis, Rosalía, Teresa y más. 

En la zona central donde está la imagen de la Virgen del Rosario, por cada esquina hay al menos tres columnas de piedra proveniente de Tecali. 

Otro gran detalle es un lambrín de Talavera poblana que en la cenefa tiene unos pequeños rostros de querubines. 

Existen varias creencias entorno a la capilla pues la yesería cubierta con hoja de oro de 21 kilates tiene formas de oleaje y algunos rostros poseen rasgos indígenas, esto obedece a la participación de habitantes originarios en el proceso de construcción. Por eso mismo, se ha documentado que el recubrimiento se hizo con materiales naturales que han impedido su deterioro. 

¿En dónde está la Octava Maravilla del Mundo?

La Capilla del Rosario forma parte del Templo de Santo Domingo, ubicado en la Calle 5 de Mayo y la 4 Poniente, en el Centro Histórico de la ciudad de Puebla, a tan sólo dos calles del zócalo.

Esta iglesia inicialmente fue un convento que perteneció a la Orden de los Predicadores (conocida popularmente como Orden de los Dominicos) la cual fue la segunda en asentarse en la ciudad después de su fundación en 1531. 

Originalmente el convento ocupaba dos manzanas pero fue demolido y junto se construyó el Mercado Guadalupe Victoria. 

El horario de visitas es lunes de 9:00 a 14:30 horas, martes a viernes de 9:00 a 12:00 y de 16:00 a 18:00 horas, sábados y domingos de 13:00 a 18:00 horas. 

*Este contenido incluye datos oficiales del Ayuntamiento de Puebla

Xóchitl Rangel

Es Licenciada en Comunicación y Maestra en Administración Pública. Se ha desempeñado como reportera, corresponsal y directora editorial en medios. También ha sido Subdirectora y Directora en oficinas de comunicación social. Por ahora, le entretiene el posicionamiento de contenidos.

Entradas recientes

Trend Ojitos Mentirosos: ¿cuál es su origen?

La canción Ojitos Mentirosos de Tropicalísimo Apache ha inundado TikTok

22 horas hace

La sidra de Huejotzingo obtuvo la Indicación Geográfica Protegida del IMPI

Se reconoce el proceso de extracción, elaboración artesanal y propiedades de la zona geográfica donde…

3 días hace

La Ruta del Marisco en Puebla: un viaje de sabor a una hora de la ciudad

Del 13 al 18 de agosto se celebra a San Hipólito Mártir en la Ruta…

4 días hace

Cartelera Feria de Cholula 2025: El Bogueto, Matute, Alberto Pedraza y Los Acosta GRATIS

Este es el Foro Artístico que se presentará en la Feria de Cholula 2025

4 días hace

Elotada Atlixco 2025: aquí encuentras los mejores elotes, esquites y hasta cerveza de elote

Conoce la sede, fechas, horarios y actividades completas de la Elotada que se celebra en…

4 días hace

Denuncian que Sala de Despecho Puebla exige el 20% de propina

En redes exhibieron a Sala de Despecho Puebla

5 días hace

Esta web usa cookies.