Entretenimiento

No te pierdas la Feria de la Memela 2024 en La Resurrección, aquí está la info completa

En la Feria de la Memela se regalarán de una a dos piezas por persona y sólo se cobrará el refresco. Fotos: EsImagen

La Resurrección espera de 150 mil a 200 mil visitantes en la Feria de la Memela 2024 que ofrecerá esta exquisita preparación a base de masa blanca, azul o roja, rellena de frijoles, dorada al comal con un poco de manteca, cubierta con salsa picante verde o roja, coronada con queso fresco espolvoreado o quesillo derretido con chicharrón.

Laura Luisa Concha Santa Bárbara, mayordoma de la junta auxiliar La Resurrección, explicó a la agencia EsImagen que esta gran feria se realiza desde hace 14 años, pues la tradición comenzó oficialmente en 2010.

La mujer recalcó que participarán de 60 a 70 expositoras que hacen sus memelas totalmente a mano, de manera artesanal, lo cual les da un sabor único. 

La Feria de la Memela se realiza en la explanada de la Parroquia de la Resurrección.

¿Cuándo es la Feria de la Memela 2024 en La Resurrección?

Apunta bien esta fecha en el calendario: el miércoles 3 de abril se llevará a cabo la Feria de la Memela 2024, desde las 8:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde en la explanada de la Parroquia de la Resurrección. 

La Resurrección es una de las 17 juntas auxiliares de la ciudad de Puebla, popular porque un importante porcentaje de mujeres se dedica a la preparación de las deliciosas memelas, incluso algunas viajan a diario a otras zonas de la capital para deleitar en sus puestos de esquina a los comelones como tú y yo. 

Aunque las autoridades han decidido llamarle Festival Gastronómico y Cultural de la Memela, en el lenguaje coloquial todos le conocemos como Feria de la Memela y algo muy peculiar es que generalmente la primera memela es completamente GRATIS.

Laura Luisa Concha Santa Bárbara invita a la Feria de la Memela 2024

Origen de las memelas

De acuerdo con la Real Academia Española (RAE), en México la memela es una tortilla de maíz grande y delgada. Mientras que Larousse Cocina explica en su sitio oficial que memela deriva del vocablo náhuatl ‘tlaxcalmimilli’, que se compone de tlaxcalli que significa tortilla y mimilli que quiere decir largo. 

Las memelas se consumen en varias regiones del país  como Chiapas, Oaxaca, Tlaxcala y Veracruz, en cada una cambia el tipo de preparación así como el relleno. Sin embargo, algunos especialistas gastronómicos aseguran que la auténtica y original memela es de Puebla. 

No se sabe a ciencia cierta pero lo que sí está comprobado por el paladar de los poblanos es que en la Feria de la Memela de La Resurrección se comen unas de las mejores y más deliciosas memelitas.

Si te gusta visitar este tipo de ferias, donde puedes degustar alimentos y bebidas deliciosas, te recomendamos leer toda la información sobre la Feria del Cacao en Cholula en la siguiente nota:

BONUS

En algunas regiones de México, a la memela también se le llama «gordita» (aunque también existe una variación de esta preparación que va rellena de guisados) sin embargo desde hace más de cuatro años, surgió una polémica entorno a si este nombre resulta discriminatorio. Hasta una diputada del PRI en Querétaro pidió ante el Congreso de su estado que este término se modificara.

Xóchitl Rangel

Es Licenciada en Comunicación y Maestra en Administración Pública. Se ha desempeñado como reportera, corresponsal y directora editorial en medios. También ha sido subdirectora y directora en oficinas de comunicación social. Por ahora le entretiene el posicionamiento de contenidos.

Entradas recientes

Datos que debes saber sobre Puebla

Apuesto que no sabías estos asombrosos datos de Puebla

4 meses hace

Olinia: el mini coche eléctrico mexicano se fabricará en Puebla

Los mini vehículos Olinia serán de precios accesibles para las y los mexicanos, según el…

4 meses hace

Novia lanza un Dr. Simi en lugar de ramo en su boda

El Simi Peluche, orgullosamente hecho en Puebla, ahora forma parte de las tradicionales bodas

4 meses hace

Influencer de Puebla publica foto con Peña Nieto en Egipto

El creador de contenido Adolfo Lazzari y su novia Yun vieron a Peña Nieto en…

4 meses hace

¿Alguna vez ha caído nieve en Puebla?

Hace 58 años la nieve hizo un día especial en San Martín Texmelucan

4 meses hace

El Perrito más chismoso de Puebla ya tiene ubicación en Google Maps

La dirección del Perrito más chismoso está en la categoría "Lugar de interés histórico" dentro…

4 meses hace

Esta web usa cookies.