Puebla

No más pirotecnia en Tehuacán, jueza prohibe fuegos artificiales en el municipio

Los fuegos artificiales son un riesgo por múltiples razones. Fotos: EsImagen

Gracias a un amparo interpuesto por la organización ambientalista TAC, una protección al entorno, se logró la prohibición definitiva de fuegos artificiales en Tehuacán, que es uno de los 217 municipios del estado de Puebla. 

De acuerdo con un comunicado publicado por la asociación en sus redes oficiales, esta sentencia es única en México y toda América Latina. 

La razón de la Jueza Cuarto de Distrito en materia de Amparo Civil, Administrativa y de Juicios Federales es que la pirotecnia ocasiona lesiones al medio ambiente,  a la salud y a los animales. 

El colectivo Círculo de Amparo fue el representante legal de TAC en todo este procedimiento que fue favorable. 

Según explicó la ONG, este fallo es histórico pues protege a sectores vulnerables como adultos mayores,  bebés recién nacidos, personas con autismo, enfermos, mujeres embarazadas y animales de las afectaciones derivadas de la explosión de cohetes. 

La sentencia obliga al Ayuntamiento de Tehuacán -desde hoy y en el futuro- a vigilar que se dé cumplimiento a este ordenamiento y se impida el uso de fuegos artificiales para procurar el cuidado al medio ambiente y la salud social. 

TAC es una organización que lucha por los derechos animales y se dedica al rescate de especies, esencialmente perros y gatos. 

Riesgos de los fuegos artificiales

Hay que recalcar que los fuegos artificiales forman parte de los usos y costumbres de las comunidades que los ocupan frecuentemente en fiestas patronales y ceremonias religiosas. 

Sin embargo, la pirotecnia implica múltiples riesgos que van desde la contaminación ambiental y auditiva, posibles explosiones, incendios, quemaduras y mutilaciones, agudización de enfermedades respiratorias, problemas cardiovasculares en adultos mayores, afectaciones emocionales en personas hipersensibles, entre muchos otros efectos adversos. 

Además, la explosión de fuegos artificiales puede rebasar los 160 decibeles que resultan altamente perjudiciales, de acuerdo con los parámetros de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

En el estado de Puebla constantemente se registran explosiones en polvorines, tanto certificados como clandestinos, que han derivado en muertes. La actividad pirotécnica es el sustento de muchas familias e incluso menores de edad se involucran en la elaboración de fuegos artificiales. 

Fuegos artificiales son comunes en fiestas patronales y eventos religiosos. EsImagen

Xóchitl Rangel

Es Licenciada en Comunicación y Maestra en Administración Pública. Se ha desempeñado como reportera, corresponsal y directora editorial en medios. También ha sido subdirectora y directora en oficinas de comunicación social. Por ahora le entretiene el posicionamiento de contenidos.

Entradas recientes

Datos que debes saber sobre Puebla

Apuesto que no sabías estos asombrosos datos de Puebla

3 meses hace

Olinia: el mini coche eléctrico mexicano se fabricará en Puebla

Los mini vehículos Olinia serán de precios accesibles para las y los mexicanos, según el…

3 meses hace

Novia lanza un Dr. Simi en lugar de ramo en su boda

El Simi Peluche, orgullosamente hecho en Puebla, ahora forma parte de las tradicionales bodas

3 meses hace

Influencer de Puebla publica foto con Peña Nieto en Egipto

El creador de contenido Adolfo Lazzari y su novia Yun vieron a Peña Nieto en…

3 meses hace

¿Alguna vez ha caído nieve en Puebla?

Hace 58 años la nieve hizo un día especial en San Martín Texmelucan

3 meses hace

El Perrito más chismoso de Puebla ya tiene ubicación en Google Maps

La dirección del Perrito más chismoso está en la categoría "Lugar de interés histórico" dentro…

3 meses hace

Esta web usa cookies.