Turismo

Mollete poblano: el postre típico que solo se consigue en temporada de chiles en nogada

Mollete dulce/Fotografías de Tendencias Puebla

Cuando hablamos de mollete, lo primero que viene a la mente suele ser el pan salado con frijoles, queso y una salsa mexicana llamada pico de gallo. Sin embargo, en la ciudad de Puebla existe una versión completamente distinta: el mollete poblano, un delicioso postre típico que aparece únicamente durante la temporada de Chiles en Nogada, entre julio y septiembre.

¿Qué es el mollete poblano?

El mollete poblano es un pan artesanal, esponjoso y relleno de crema pastelera, con un delicado toque de coco. Su exterior está completamente cubierto con una suave y brillante pasta de pepita de calabaza, la misma que se utiliza en otras joyas de la repostería poblana como las Tortitas de Santa Clara y los Gallitos de Pepita.

Este postre ha sido adoptado como el acompañante ideal del Chile en Nogada, no porque haya sido creado con ese propósito, sino por compartir una característica muy especial: la temporalidad. Solo se elabora durante los meses en que también se preparan los chiles en nogada, lo que lo convierte en un verdadero manjar de temporada.

Origen e historia del mollete poblano

Según la dulcería tradicional La Gran Fama, catalogada la más antigua de la ciudad de Puebla, el mollete poblano fue creado originalmente como una forma de celebrar el Día del Padre. Pero más adelante, este pan dulce adquirió también un significado religioso al ser vinculado con Santa Clara de Asís, reconocida como patrona de los reposteros, además de ser considerada protectora de la televisión y las telecomunicaciones.

De acuerdo con la información de ACI Prensa, Santa Clara fue hermana de San Francisco de Asís y fundadora de la Orden de las Hermanas Pobres, también conocidas como las Clarisas, famosas por sus recetas y dulces conventuales.

¿Dónde probar el mollete poblano?

Si visitas Puebla durante la temporada de Chiles en Nogada, no dejes pasar la oportunidad de probar este delicioso postre en las principales dulcerías tradicionales ubicadas en la famosa Calle de los Dulces del Centro Histórico. Su sabor, textura y simbolismo lo convierten en un emblema más de la rica gastronomía poblana.

*Este texto pertenece a Tendencias Puebla, prohibida su reproducción no autorizada

Tendencias Puebla

El contenido firmado con este nombre fue elaborado por uno o más redactores de Tendencias Puebla. Te pedimos respeto por nuestro trabajo y no incurrir en pl@gi0

Entradas recientes

Paco de las Empanadas estrena local en Puebla ¿dónde se ubica?

Las Empanadas de Paco están dentro de Patio 14 en un pueblo mágico de Puebla

3 horas hace

Ponle nombre a la guacamaya y el coyote que nacieron en Flor del Bosque Puebla

La convocatoria Nómbralos con amor y deja huella premiará a dos ganadores con una experiencia…

3 horas hace

Nuevos Crocs de Luisito Comunica: ¿cuánto cuestan y dónde comprarlos?

Los Crocs de Luisito cuentan con Jibbitz de mole poblano con pollo, un detalle en…

1 día hace

CARTELERA Gran Feria de la Manzana Zacatlán 2025

Del 9 al 17 de agosto se realizará la 83 Feria de Zacatlán y este…

1 día hace

Demolición del Estadio Zaragoza de Puebla: así luce hoy

El Estadio Zaragoza será sede de la Universidad del Deporte de Puebla

1 día hace

¿Por qué están demoliendo el Estadio Zaragoza?

Los poblanos recuerdan con nostalgia el concierto de Queen o el Sorteo Militar en el…

2 días hace

Esta web usa cookies.