Macroposadas de Libres. Fotos: Ayuntamiento de Libres
Del 15 al 23 de diciembre de 2024 podrás disfrutar las espectaculares macroposadas de hasta 5 kilómetros de recorrido en el municipio de Libres, ubicado en el estado de Puebla.
En estas singulares posadas los habitantes juegan un papel importantísimo pues regalan aguinaldos, dulces y ponche de frutas en las entradas de sus casas y en las esquinas de las calles.
Como parte de la celebración podrás ver a gente lanzando aguinaldos y dulces desde sus balcones o azoteas, también rompiendo piñatas en las calles. Todos los asistentes son bienvenidos y pueden participar, siempre con respeto.
Una regla de oro es que lleves tu propia taza para que te sirvan ponche, pues los pobladores fomentan la disminución del uso de desechables.
Esta tradición de Libres se realiza desde hace décadas pero gracias a las redes sociales se ha popularizado aún más, lo cual es positivo porque al fin se está reconociendo el valor cultural e histórico de las macroposadas.
Además esta temporada decembrina habrá más actividades que a continuación te compartimos:
7 de diciembre: encendido del Árbol de Navidad
8 de diciembre: concurso de villancicos
9-13 de diciembre: talleres para aprender a elaborar piñatas
17 de diciembre: posada con grupos musicales (Los Yes-yes, Mi Banda Caballo Blanco, Jorge Domínguez y su grupo Class, Giles)
6 de enero: partida de Rosca de Reyes
El municipio de Libres se ubica a una hora con treinta minutos desde la capital de Puebla. Para llegar puedes tomar la autopista Puebla-Orizaba con dirección a Libres/Oriental, la señalética te guiará hasta la salida Acajete-Teziutlán donde deberás girar para llegar al centro histórico de Libres.
El clima generalmente es frío por lo que te recomendamos llevar ropa lo suficientemente abrigadora, playera térmica, chamarra, botas, bufanda, gorro y guantes. Tampoco olvides tu repelente de insectos para que no te piquen los mosquitos.
BONUS
Las posadas se remontan a la época de la Conquista, cuando los españoles introdujeron a México las llamadas «misas de aguinaldo» que se realizaban del 16 al 24 de diciembre en las plazas públicas, en ellas se leían pasajes bíblicos y al final se regalaban pequeñas bolsas con dulces o frutas.
*Este texto pertenece a Tendencias Puebla
Apuesto que no sabías estos asombrosos datos de Puebla
Los mini vehículos Olinia serán de precios accesibles para las y los mexicanos, según el…
El Simi Peluche, orgullosamente hecho en Puebla, ahora forma parte de las tradicionales bodas
El creador de contenido Adolfo Lazzari y su novia Yun vieron a Peña Nieto en…
Hace 58 años la nieve hizo un día especial en San Martín Texmelucan
La dirección del Perrito más chismoso está en la categoría "Lugar de interés histórico" dentro…
Esta web usa cookies.