Puebla

Los Tres Juanes de Puebla, los héroes serranos de la Batalla del 5 de mayo

Los Tres Juanes tienen monumentos y un museo en Tetela. Fotografías: Agencia EsImagen

En la historia del estado hay personajes que han dejado una huella imborrable, tal es el caso de Los Tres Juanes de Puebla, quienes jugaron un papel crucial en la Batalla del 5 de mayo de 1862, y cuyos nombres están inscritos en letras doradas en el Muro de Honor del Senado de la República. 

Conocidos también como los Tres Juanes de la Sierra Norte o los Hijos de la Montaña, organizaron a los batallones indígenas al frente de las Guardias Nacionales de Puebla de la Villa de Zacapoaxtla. 

¿Quiénes son los Tres Juanes de la Sierra?

Juan Crisóstomo Bonilla, nacido en Tetela de Ocampo en 1835.

Juan Nepomuceno Méndez, nacido en Tetela en 1824.

Juan Francisco Lucas, nacido en Comaltepec en 1834.

Estos hombres reconocidos en grado heroico se encargaron de coordinar los esfuerzos de soldados originarios de comunidades como Cuetzalan, Xochitlán, Xochiapulco, Tetela y Nauzontla para resguardar Los Fuertes de Loreto y Guadalupe. 

Su destacado desempeño fue reconocido con nombramientos especiales, a Juan N. Méndez como General de Brigada; a Juan C. Bonilla, general adjunto; y a Juan Francisco Lucas teniente coronel. 

Pero no sólo fueron protagonistas el 5 de mayo. De acuerdo con historiadores, para 1865, Los Tres Juanes  conformaron una resistencia y derrotaron a invasores austriacos que invadieron la Sierra Norte del estado de Puebla. 

Los Tres Juanes. Monumento en el Pueblo Mágico de Tetela de Ocampo

Asimismo estuvieron en la batalla del 2 de abril de 1867 y en 1876 se sumaron al Plan de Tuxtepec, elaborado por Porfirio Díaz. 

Ése fue el camino para que Juan N. Méndez fuera Presidente Interino de la República por un periodo de apenas 41 días. El propio Porfirio Díaz lo nombró el 6 de diciembre de 1876 y permaneció hasta el 16 de enero de 1877 para cederle el poder a Díaz. 

Mientras que Juan Crisóstomo Bonilla comenzó un papel trascendental a favor de la educación. 

Como verás no fueron pocas cosas las que Los Tres Juanes hicieron, por ello la relevancia de mantener vivo su legado. 

En el municipio de Tetela de Ocampo -que además es uno de los 12 Pueblos Mágicos de Puebla- se encuentra el Museo de los Tres Juanes, en memoria de estos históricos personajes. 

Asimismo en la edición 2024 del Desfile del 5 de mayo (que se realizará el próximo domingo) uno de los diez carros alegóricos que conformarán el contingente estará dedicado a Los Tres Juanes. 

Los Tres Juanes en el Muro de Honor del Senado de México

*Este contenido tiene información oficial del Congreso de Puebla

Xóchitl Rangel

Es Licenciada en Comunicación y Maestra en Administración Pública. Se ha desempeñado como reportera, corresponsal y directora editorial en medios. También ha sido Subdirectora y Directora en oficinas de comunicación social. Por ahora, le entretiene el posicionamiento de contenidos.

Entradas recientes

¿Cuándo empieza la Feria de Cholula 2025?

El primer concierto GRATIS de la Feria de Cholula está a cargo de Matute

1 mes hace

Aquí puedes conseguir productos de MrBeast en Puebla ¡completamente originales!

Con 426 millones de seguidores, MrBeast es uno de los influencers más conocidos en el…

1 mes hace

Cuánto cuesta la entrada a la Laguna de San Baltazar

La Laguna de San Baltazar es catalogada un pulmón verde en la ciudad de Puebla

2 meses hace

¡Adiós a un clásico! Rematan el Porkys Puebla

Una inmobiliaria difundió el precio de venta del legendario bar Porky's

2 meses hace

Convocan a trend masivo Ojitos Mentirosos en Puebla

La cuenta Puebla Barroca hizo la convocatoria a través de TikTok para hacer un Ojitos…

2 meses hace

Polémica de Anita Vega y Edeleny: ¿por qué ya no se hablan?

Aquí el contexto de las mommy bloggers Anita, Edeleny y Anette

2 meses hace

Esta web usa cookies.