Turismo

Los jardines florales más grandes del mundo a menos de dos horas de Puebla

Los jardines florales más grandes del mundo son el spot perfecto. Foto: Nat Galindo

Existe un lugar súper bonito con extensos jardines de diferentes estilos como italiano, japonés, tropical y de cactáceas, lo mejor es que se encuentra muy cerca de Puebla. Presumen ser los jardines florales más grandes del mundo, así que ten por seguro que querrás tomarte muchas fotos ahí. 

Por si fuera poco tienen un laberinto único en el país, diseñado no para perderte sino para encontrarte contigo mismo y con diferentes manifestaciones artísticas. 

Se llama Jardines de México y se ubica en el pueblito de Tehuixtla, que pertenece al municipio de Jojutla en el estado de Morelos. 

En automóvil se encuentra a 1 hora con 45 minutos desde la ciudad de Puebla y a tan sólo 30 minutos de la capital de Morelos. 

Tehuixtla, además de contar con los jardines florales más grandes del mundo, se caracteriza por sus aguas sulfurosas; hay un par de balnearios cercanos al río Amacuzac que cuentan con albercas limpias y cristalinas. 

Vista aérea del Laberinto ubicado en los jardines florales más grandes del mundo. Imagen: Jardines de México

¿Qué hay en los jardines florales más grandes del mundo?

Jardines de México es una empresa privada 100% mexicana que surgió a partir de la idea de recrear las texturas, colores y aromas de la flora originaria del país pero también de otras partes del planeta. 

Este parque temático, que también es pet friendly, ofrece sorprendentes áreas como el jardín italiano que evoca las villas del Renacimiento, formando figuras geométricas exactas enmarcadas por fuentes y esculturas. 

Otro espacio es el jardín japonés que fusiona la belleza de especies asiáticas y la tranquilidad de una isla inspirada en el taoísmo. 

En tanto, en el jardín de cactáceas podrás admirar más de 200 especies, algunas endémicas, que recrean un hábitat semidesértico. 

A lo largo del camino hallarás obras de arte y bellos escenarios dignos de sesión fotográfica, de hecho este punto ha cobrado popularidad para pedidas de mano, así como retratos de boda y quince años. 

¿Cuánto cuesta la entrada a los jardines florales más grandes del mundo?

El acceso general para adulto tiene un precio de 320 pesos mexicanos, niños de 3 a 12 años pagan 140, los adultos mayores 260 pesos con credencial vigente y los perros 80 pesos. 

Actualmente el pase de entrada incluye el recorrido por el jardín de cactáceas, el jardín japonés, el jardín italiano, el jardín tropical, el laberinto de los sentidos, la zona “consentidos” que incluye un pequeño mariposario y talleres, y el jardín cuatro primaveras. 

Jardines de México está abierto de martes a domingo de 9:00 a 18:00 horas y en algunas temporadas como San Valentín, Muertos y Navidad cuentan con algunos eventos especiales que puedes consultar en sus redes verificadas. 

Recorrer los jardines florales más grandes del mundo es una grata experiencia familiar. Imagen: Bertha Figueroa

Xóchitl Rangel

Es Licenciada en Comunicación y Maestra en Administración Pública. Se ha desempeñado como reportera, corresponsal y directora editorial en medios. También ha sido subdirectora y directora en oficinas de comunicación social. Por ahora le entretiene el posicionamiento de contenidos.

Entradas recientes

Datos que debes saber sobre Puebla

Apuesto que no sabías estos asombrosos datos de Puebla

6 meses hace

Olinia: el mini coche eléctrico mexicano se fabricará en Puebla

Los mini vehículos Olinia serán de precios accesibles para las y los mexicanos, según el…

6 meses hace

Novia lanza un Dr. Simi en lugar de ramo en su boda

El Simi Peluche, orgullosamente hecho en Puebla, ahora forma parte de las tradicionales bodas

6 meses hace

Influencer de Puebla publica foto con Peña Nieto en Egipto

El creador de contenido Adolfo Lazzari y su novia Yun vieron a Peña Nieto en…

6 meses hace

¿Alguna vez ha caído nieve en Puebla?

Hace 58 años la nieve hizo un día especial en San Martín Texmelucan

6 meses hace

El Perrito más chismoso de Puebla ya tiene ubicación en Google Maps

La dirección del Perrito más chismoso está en la categoría "Lugar de interés histórico" dentro…

6 meses hace

Esta web usa cookies.