Puebla

Ley de Imagen Institucional Puebla: diputados ponen fin a colores partidistas en edificios públicos

La Ley de Imagen Institucional prohíbe colores partidistas como este. Foto: EsImagen

La Ley de Imagen Institucional Puebla es un hecho, con ella queda prohibido cambiar los colores de edificios públicos, sitios web, papelería oficial y documentos de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. 

En sesión, los diputados que integran la LXI Legislatura de Puebla avalaron el dictamen por el que se expide esta ley que pone un freno al oneroso gasto en imagen institucional. 

Desde hace varios años en Puebla es común que el gobierno en turno imponga los colores de su partido en edificios, patrullas, unidades oficiales, páginas de internet, papelería, sellos, hasta en las placas de vehículos, licencias de manejo, gimnasios al aire libre y mobiliario urbano. 

Tanto la gama cromática como el diseño del logo oficial del gobierno estatal o los ayuntamientos han estado invariablemente vinculados a la identidad gráfica del o los partidos (en caso de coaliciones políticas) por los que contendió el gobernador o los presidentes municipales, según sea el caso.  Por ello hemos visto el constante cambio desde el verde con rojo, al azul y al guinda. 

Importancia de la Ley de Imagen Institucional

Sobre el tema, la legisladora Guadalupe Leal Rodríguez explicó que el Gobierno, el Congreso, el Tribunal y los 217 ayuntamientos deben sujetarse a un pantone de colores para comunicar con imparcialidad.

Diputados en la sesión donde se aprobó la Ley de Imagen Institucional. Foto: EsImagen

La diputada Karla Rodríguez Palacios se pronunció por el uso eficiente de recursos evitando gastos innecesarios para hacer una diferenciación partidista. 

La Ley de Imagen Institucional tiene el propósito de cerrar el paso a la promoción personalizada de funcionarios y procurar una continuidad en la identidad de las instituciones públicas. 

La última limpia de colores partidistas ocurrió en el periodo del fallecido Miguel Barbosa Huerta quien se dio a la tarea de eliminar el tono azul de obras emblemáticas y de retirar el nombre del General Rafael Moreno Valle de algunas sitios como un hospital y un centro escolar. En 2019 criticó que el morenovallismo intentó prolongarse en el poder con sus colores partidistas, sin embargo modificó todo a tono guinda característico del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Cabe mencionar que este 15 de enero de 2024 el Congreso del Estado declaró la apertura del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del tercer año de la LXI Legislatura, mismo que concluirá el próximo 15 de marzo.

Xóchitl Rangel

Es Licenciada en Comunicación y Maestra en Administración Pública. Se ha desempeñado como reportera, corresponsal y directora editorial en medios. También ha sido subdirectora y directora en oficinas de comunicación social. Por ahora le entretiene el posicionamiento de contenidos.

Entradas recientes

Datos que debes saber sobre Puebla

Apuesto que no sabías estos asombrosos datos de Puebla

3 meses hace

Olinia: el mini coche eléctrico mexicano se fabricará en Puebla

Los mini vehículos Olinia serán de precios accesibles para las y los mexicanos, según el…

3 meses hace

Novia lanza un Dr. Simi en lugar de ramo en su boda

El Simi Peluche, orgullosamente hecho en Puebla, ahora forma parte de las tradicionales bodas

3 meses hace

Influencer de Puebla publica foto con Peña Nieto en Egipto

El creador de contenido Adolfo Lazzari y su novia Yun vieron a Peña Nieto en…

3 meses hace

¿Alguna vez ha caído nieve en Puebla?

Hace 58 años la nieve hizo un día especial en San Martín Texmelucan

3 meses hace

El Perrito más chismoso de Puebla ya tiene ubicación en Google Maps

La dirección del Perrito más chismoso está en la categoría "Lugar de interés histórico" dentro…

3 meses hace

Esta web usa cookies.