Puebla

Las similitudes del Popocatépetl y el Monte de Santa Helena

Monte de Santa Helena y Popo, dos estratovolcanes. Fotos: Tendencias Puebla e Internet

Los presuntos hundimientos en el volcán Popocatépetl, mismos que se aclaró oficialmente son falsos, han despertado una serie de teorías por parte de internautas que han llegado a compararlo con el Monte de Santa Helena. 

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) indicó que no hay ninguna anomalía en el cuerpo del Popo y no se ha registrado actividad sísmica que pudiera derivar en algún tipo de hundimiento. 

La institución dejó claro que las imágenes que se han viralizado en los últimos días son un “efecto visual” y por lo tanto no debe haber alarma. 

Actualmente el semáforo de alerta se mantiene en Amarillo Fase 2 y aunque el Popocatépetl ha emitido exhalaciones constantes no hay una situación de emergencia. Lo que sí es imprescindible es que ninguna persona suba a él ni se acerque en un radio de 12 kilómetros. 

Características del Monte de Santa Helena y el Popocatépetl

Tanto el Monte de Santa Helena como el Popocatépetl son estratovolcanes, es decir que son cónicos, de gran altura y se forman de varias capas de roca, lava y ceniza. 

La altura de Santa Helena antes de la erupción estaba estimada en 2, 949 metros y actualmente es de 2,549 metros. Mientras que el Popocatépetl tiene una altura de 5,393 metros. 

Otra coincidencia es que ambos forman parte del llamado Anillo de Fuego, cuya extensión es de 40 mil kilómetros, en los que se ubican decenas de volcanes activos.

La erupción del Monte de Santa Helena, ocurrida en 1980, fue uno de los eventos naturales más catastróficos, pues se dedujo que tuvo la fuerza de 500 bombas atómicas. Ubicado en el condado de Skamania, en Washington, este volcán registró terremotos durante dos meses previos a la gran explosión, lo que fue generando precisamente un tipo de hundimientos. 

Por ello es que en redes sociales se ha construido un discurso -un tanto paranoide- de que el Popocatépetl también se está hundiendo en algunas partes. 

Pero te repetimos que oficialmente no hay evidencias científicas ni técnicas que prueben que el terreno del volcán se ha sumido. 

*Este texto pertenece a Tendencias Puebla

Xóchitl Rangel

Es Licenciada en Comunicación y Maestra en Administración Pública. Se ha desempeñado como reportera, corresponsal y directora editorial en medios. También ha sido Subdirectora y Directora en oficinas de comunicación social. Por ahora, le entretiene el posicionamiento de contenidos.

Entradas recientes

Capibaras en Puebla: en este lugar puedes tocarlos

Aquí es posible convivir y tomarte una foto con una familia de capibaras

16 horas hace

¿Quién es Abelito?

El fandom perfila al pequeño Abelito como posible ganador de La Casa de los Famosos

21 horas hace

Así es la tienda 3B más lujosa de Puebla

Puertas automáticas, aire acondicionado y artículos "irrepetibles" hacen especial a esta tienda 3B

21 horas hace

Studio Ghibli: todo sobre el esperado concierto en Puebla

Este 2025 la experiencia Studio Ghibli llega a Puebla

22 horas hace

El fraude de los pantalones de mezclilla que prevalece en gasolineras de Puebla

Vendedores ofrecen prendas de mezclilla de marcas reconocidas a precios bajos

2 días hace

Alcalde de Cuyoaco y su escolta intimidan a trabajadores en Luxury Hall de Angelópolis

Iván Camacho Romero, militante del PRI y presidente de Cuyoaco fue grabado

2 días hace

Esta web usa cookies.