Sidra de Huejotzingo/Ilustración con Imágenes de Productos Rossina Oficial
El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) otorgó a la Sidra de Huejotzingo la Indicación Geográfica Protegida (IGP). Se trata de un reconocimiento que protege las características específicas, reputación y cualidades de un producto hecho en una región delimitada.
La declaración de Protección de la Indicación Geográfica “Sidra de Huejotzingo” fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 15 de agosto de 2025.
Para qué sirve la Indicación Geográfica de la Sidra de Huejotzingo
Esta determinación sirve para “identificar una bebida alcohólica que resulta de la fermentación de mostos preparados a partir del jugo o concentrados de manzanas de la familia de las rosáceas tipo Malus domestica Borkh, var. Panochera y otras variedades de la región Izta-Popo (perón rojo, perón agrio, rayada, rayada bofa)”.
Asimismo este reconocimiento contempla tanto a la sidra rosada como a la ámbar, el proceso de extracción y producción de ambas.
El documento señala que se delimita como zona geográfica protegida el municipio de Huejotzingo, en el estado de Puebla y sus 8 juntas auxiliares: Santa María Atexcac, San Mateo Capultitlán, San Luis Coyotzingo, Santa María Nepopualco, San Juan Pancoac, Santa María Tianguistenco, San Miguel Tianguizolco y Santa Ana Xalmimilulco.
Sidra de Huejotzingo, herencia ancestral
En Huejotzingo, que es uno de los pueblos mágicos de Puebla, la sidra es una bebida ancestral cuya preparación ha sido heredada de generación en generación.
Gracias a su proceso artesanal y sabor único es una de las sidras más emblemáticas del estado, tanto así que cada año se realiza la Feria de la Sidra con la participación de las casas productoras de la región.
*Este texto pertenece a Tendencias Puebla, prohibida su reproducción no autorizada