Turismo

La Oriental, la taquería más antigua de Puebla que deberías probar

La Oriental existe desde 1933. Foto: Daniel Ortega en Google Maps

La comida de Puebla merece una mención a parte entre todos los atributos que el estado tiene. Y, sin duda, los tacos árabes son uno de los platillos más emblemáticos de la gastronomía local.

Hay muchas opiniones -tantas como gustos- sobre cuáles son los mejores tacos árabes de Puebla. Pero por hoy no entraremos en ese dilema y es que francamente la lista es amplia, hay muchas taquerías deliciosas, algunas incluso sin tanta fama y otras de arraigada tradición que ofrecen árabes exquisitos.

La Oriental es un nombre que prácticamente todo poblano que se respeta conoce. Esta taquería existe desde 1933 y es una empresa orgullosamente poblana.

¿Quién fundó La Oriental?

Su origen se remonta hace más de 95 años cuando en 1928  un inmigrante de Medio Oriente llamado Yerbagues Tabe llegó a Puebla. 

En 1933 este genio de la comida abrió una taquería en el Mercado de la Victoria que fue modificando de ubicación, pasando por otras calles del Centro Histórico de Puebla como la icónica avenida 16 de septiembre.

Con los años, la Antigua Taquería La Oriental se estableció en 14 sur 2513 en la colonia Bella Vista, que es conocida como la matriz. A 90 años de distancia existen alrededor de 45 sucursales de La Oriental en la ciudad capital de Puebla, el área metropolitana y hasta en pueblos mágicos como Cholula y Atlixco.

Hay que recordar que inicialmente la carne árabe era de cordero, pero bueno con el paso del tiempo se adaptó a la de cerdo que en la región abunda. Por cierto que en la actualidad hay restaurantes como El Mural de los Poblanos que aún mantienen la receta original utilizando cordero.

¿Cuál es el origen del taco árabe?

Hay que recordar que, inspirados por el shawarma y el kebab, los   migrantes de Medio Oriente introdujeron el taco árabe a nuestra región. 

El shawarma es una comida callejera típica en Israel, Líbano, Turquía, Siria y Egipto, que se caracteriza por llevar carne en láminas delgadas previamente cocidas y doradas en asador vertical, se acomodan dentro de pan pita en forma cónica, o sea casi como un taco, van aderezados con condimentos propios de esos países. En tanto el kebab es una variación, la base es muy similar pues se trata de carne asada.

En Puebla las familias Tabe y Galeana han sido identificadas como creadoras o pioneras de este manjar. Datos recabados apuntan que fue Victoria Tabe quien, para subsistir tras la muerte de sus familiares, se dedicó de lleno a la preparación de alimentos y ella fue la creadora de este platillo. Aunque también la familia Galeana hizo contribuciones al dedicarse a los kebab. Como verás hay un poquito de ambigüedad, pero lo cierto es que este legado de las comunidades migrantes forma parte de la identidad de Puebla.

La ciudad de Puebla no se concibe sin sus tacos árabes ni sus cientos de taquerías que proliferan en el centro, las colonias, las esquinas. Cada una con su receta original de carne y salsa a base de chipotle.

Xóchitl Rangel

Es Licenciada en Comunicación y Maestra en Administración Pública. Se ha desempeñado como reportera, corresponsal y directora editorial en medios. También ha sido subdirectora y directora en oficinas de comunicación social. Por ahora le entretiene el posicionamiento de contenidos.

Entradas recientes

Datos que debes saber sobre Puebla

Apuesto que no sabías estos asombrosos datos de Puebla

3 meses hace

Olinia: el mini coche eléctrico mexicano se fabricará en Puebla

Los mini vehículos Olinia serán de precios accesibles para las y los mexicanos, según el…

3 meses hace

Novia lanza un Dr. Simi en lugar de ramo en su boda

El Simi Peluche, orgullosamente hecho en Puebla, ahora forma parte de las tradicionales bodas

3 meses hace

Influencer de Puebla publica foto con Peña Nieto en Egipto

El creador de contenido Adolfo Lazzari y su novia Yun vieron a Peña Nieto en…

3 meses hace

¿Alguna vez ha caído nieve en Puebla?

Hace 58 años la nieve hizo un día especial en San Martín Texmelucan

3 meses hace

El Perrito más chismoso de Puebla ya tiene ubicación en Google Maps

La dirección del Perrito más chismoso está en la categoría "Lugar de interés histórico" dentro…

3 meses hace

Esta web usa cookies.