Puebla

La familia poblana que llevó el barro policromado a Europa

Pieza de Barro Policromado exhibida en el Museo de Cholula. Fotos de Tendencias Puebla y Visit Puebla Oficial

Es un hecho que las artesanías poblanas destacan a nivel nacional e internacional por su belleza y cuidadosa elaboración. En esta ocasión, hablaremos del árbol de la vida y otras piezas hechas de barro policromado que han trascendido fronteras. 

La familia Castillo Hernández, originaria de Puebla, es reconocida por su vocación artística que ha sido heredada de generación en generación. 

Hace casi dos décadas, el señor Alfonso Castillo Orta (qpd) fue Premio Nacional de Artes y Tradiciones Populares por una técnica poco convencional que le permitió volver aún más finos los detalles del barro policromado. 

¿Qué hace especial al barro policromado de Puebla?

De acuerdo con información del Gobierno de México, el proceso artesanal de Orta destacó de otros porque: “después de moldear las piezas de barro las ponía a secar por seis días, después las horneaba a una temperatura de aproximadamente 800°C. Primero cubría las piezas de barro cocido con una base de pintura para posteriormente sobrepintarlas. Utilizaba colorantes naturales, y como fijador usaba la goma arábiga”.

Gracias a su calidad inigualable, los árboles de la vida de la familia Castillo han sido exhibidos en Estados Unidos, España, Austria y Alemania, pero también puedes encontrar algunas de sus espectaculares piezas en museos como el Regional de Cholula. 

A lo largo de la historia reciente, han participado en espectaculares exhibiciones y han hecho trabajos fuera de lo común, como un árbol de la vida de más de tres metros de altura. 

A nivel nacional han robado reflectores por los vibrantes colores de piezas como cráneos, mariposas y máscaras, entre otras figuras. 

El matrimonio conformado por Alfonso Castillo Orta y Soledad Martha Hernández Baéz enseñó a sus descendientes cómo preservar la técnica familiar del barro policromado. 

Ahora, su hijo Alfonso Castillo Hernández es quien encabeza el legado en su famoso taller ubicado en Callejón del Partidor, número 3, en el barrio de San Martín Huaquechula de Izúcar. 

*Este texto es propiedad de Tendencias Puebla

Xóchitl Rangel

Es Licenciada en Comunicación y Maestra en Administración Pública. Se ha desempeñado como reportera, corresponsal y directora editorial en medios. También ha sido Subdirectora y Directora en oficinas de comunicación social. Por ahora, le entretiene el posicionamiento de contenidos.

Entradas recientes

¿Cuándo empieza la Feria de Cholula 2025?

El primer concierto GRATIS de la Feria de Cholula está a cargo de Matute

3 semanas hace

Aquí puedes conseguir productos de MrBeast en Puebla ¡completamente originales!

Con 426 millones de seguidores, MrBeast es uno de los influencers más conocidos en el…

3 semanas hace

Cuánto cuesta la entrada a la Laguna de San Baltazar

La Laguna de San Baltazar es catalogada un pulmón verde en la ciudad de Puebla

4 semanas hace

¡Adiós a un clásico! Rematan el Porkys Puebla

Una inmobiliaria difundió el precio de venta del legendario bar Porky's

4 semanas hace

Convocan a trend masivo Ojitos Mentirosos en Puebla

La cuenta Puebla Barroca hizo la convocatoria a través de TikTok para hacer un Ojitos…

4 semanas hace

Polémica de Anita Vega y Edeleny: ¿por qué ya no se hablan?

Aquí el contexto de las mommy bloggers Anita, Edeleny y Anette

4 semanas hace

Esta web usa cookies.