Puebla

La elaboración del Chile en Nogada es Patrimonio Cultural Intangible de Puebla

La temporada del Chile en Nogada es de julio a septiembre. Fotos: EsImagen

El Chile en Nogada es uno de los platillos más representativos de la gastronomía poblana y el máximo emblema de la cocina barroca, por ello su elaboración se convirtió oficialmente en Patrimonio Cultural Intangible.

El pasado 9 de mayo se publicó en el Periódico Oficial del Estado el decreto por el cual se declara Patrimonio Cultural Intangible “La elaboración del chile en nogada poblano”, en razón de su valor antropológico, histórico y tradicional. 

De acuerdo con el documento, la preparación del chile forma parte de la identidad cultural de Puebla y es una manifestación intangible por su valor excepcional. 

Un detalle único del chile en nogada es que se sincroniza con el ciclo agrícola de los ingredientes que lo componen y que se dan únicamente de julio a septiembre. 

¿Qué significa que el chile en nogada sea Patrimonio Intangible?

De acuerdo con la Unesco, el patrimonio intangible se refiere a la herencia de usos, expresiones, conocimientos, espacio u objetos que tienen un significado cultural para una comunidad. 

En el caso específico del Chile en Nogada, obtuvo el título de Patrimonio porque es una receta transmitida entre generaciones, provee un sentido de identidad, promueve el respeto por la diversidad cultural y contribuye al desarrollo sustentable ya que mantiene la biodiversidad en las regiones aledañas a los volcanes. 

¿Qué características tiene el Chile en Nogada para ser considerado Patrimonio Cultural?

  1. Se prepara en una temporada específica del año, de la segunda quincena de julio a la primera quincena de septiembre
  2. Se cocina con ingredientes poblanos, especialmente cosechados en las proximidades del Popocatépetl y el Iztaccíhuatl
  3. Va capeado
  4. Se cubre de nogada (de nuez de Castilla), se decora con ramitos de perejil y granos de granada, simulando la bandera nacional
  5. Se acompaña con torta de agua, característica de Puebla

¿Quién impulsó el decreto para volver patrimonio el Chile en Nogada?

El Observatorio Gastrocultural del Chile en Nogada, es una agrupación civil que hizo la solicitud formal ante la Secretaría de Cultura para declarar la elaboración del platillo como parte de la herencia cultural regional. 

Con este decreto el gobierno estatal y los ayuntamientos se comprometen a cumplir algunas responsabilidades como promover la documentación e investigación gastronómica entorno a esta receta, promover y divulgar su valor. 

Origen de los Chiles en Nogada

El origen de los chiles tuvo lugar en 1821, cuando Agustín de Iturbide fue honrado con esta preparación concebida por las monjas de los conventos poblanos. 

El convento de Santa Mónica presentó sus “chiles bañados en salsa de nuez” en un banquete celebrado en el Palacio Episcopal. 

La máxima cualidad de la preparación fue su aspecto pues tenía los colores de la bandera Trigarante. 

*Este contenido incluye información del Periódico Oficial del Estado de Puebla

Xóchitl Rangel

Es Licenciada en Comunicación y Maestra en Administración Pública. Se ha desempeñado como reportera, corresponsal y directora editorial en medios. También ha sido Subdirectora y Directora en oficinas de comunicación social. Por ahora, le entretiene el posicionamiento de contenidos.

Entradas recientes

Museo Nacional del Títere: un viaje por el guiñol mexicano cerca de Puebla

Ubicado en un pueblo mágico, el Museo del Títere cuenta con más de 500 piezas…

1 día hace

Feria de las Carnitas 2025 en Puebla ¡una delicia que no debes perderte!

Del 31 de julio al 3 de agosto Totimehuacán ofrecerá las mejores carnitas de Puebla

2 días hace

Este es el precio del estacionamiento en Angelópolis, Galerías y otras plazas de Puebla

Consulta aquí la tarifa de estacionamiento en las principales plazas comerciales de la ciudad

3 días hace

Enchiladas Agustinas: la fusión perfecta del chile en nogada y el mole poblano

Con relleno de chile en nogada y cubiertas de mole, así son las enchiladas agustinas

3 días hace

Capibaras en Puebla: en este lugar puedes tocarlos

Aquí es posible convivir y tomarte una foto con una familia de capibaras

4 días hace

¿Quién es Abelito?

El fandom perfila al pequeño Abelito como posible ganador de La Casa de los Famosos

4 días hace

Esta web usa cookies.