La temporada del Chile en Nogada es de julio a septiembre. Fotos: EsImagen
El Chile en Nogada es uno de los platillos más representativos de la gastronomía poblana y el máximo emblema de la cocina barroca, por ello su elaboración se convirtió oficialmente en Patrimonio Cultural Intangible.
El pasado 9 de mayo se publicó en el Periódico Oficial del Estado el decreto por el cual se declara Patrimonio Cultural Intangible “La elaboración del chile en nogada poblano”, en razón de su valor antropológico, histórico y tradicional.
De acuerdo con el documento, la preparación del chile forma parte de la identidad cultural de Puebla y es una manifestación intangible por su valor excepcional.
Un detalle único del chile en nogada es que se sincroniza con el ciclo agrícola de los ingredientes que lo componen y que se dan únicamente de julio a septiembre.
De acuerdo con la Unesco, el patrimonio intangible se refiere a la herencia de usos, expresiones, conocimientos, espacio u objetos que tienen un significado cultural para una comunidad.
En el caso específico del Chile en Nogada, obtuvo el título de Patrimonio porque es una receta transmitida entre generaciones, provee un sentido de identidad, promueve el respeto por la diversidad cultural y contribuye al desarrollo sustentable ya que mantiene la biodiversidad en las regiones aledañas a los volcanes.
El Observatorio Gastrocultural del Chile en Nogada, es una agrupación civil que hizo la solicitud formal ante la Secretaría de Cultura para declarar la elaboración del platillo como parte de la herencia cultural regional.
Con este decreto el gobierno estatal y los ayuntamientos se comprometen a cumplir algunas responsabilidades como promover la documentación e investigación gastronómica entorno a esta receta, promover y divulgar su valor.
El origen de los chiles tuvo lugar en 1821, cuando Agustín de Iturbide fue honrado con esta preparación concebida por las monjas de los conventos poblanos.
El convento de Santa Mónica presentó sus “chiles bañados en salsa de nuez” en un banquete celebrado en el Palacio Episcopal.
La máxima cualidad de la preparación fue su aspecto pues tenía los colores de la bandera Trigarante.
*Este contenido incluye información del Periódico Oficial del Estado de Puebla
Apuesto que no sabías estos asombrosos datos de Puebla
Los mini vehículos Olinia serán de precios accesibles para las y los mexicanos, según el…
El Simi Peluche, orgullosamente hecho en Puebla, ahora forma parte de las tradicionales bodas
El creador de contenido Adolfo Lazzari y su novia Yun vieron a Peña Nieto en…
Hace 58 años la nieve hizo un día especial en San Martín Texmelucan
La dirección del Perrito más chismoso está en la categoría "Lugar de interés histórico" dentro…
Esta web usa cookies.