Turismo

Jacinta Hernández, la historia de la primera mujer voladora en México

Jacinta rompió esquemas en un ritual hecho por hombres. Foto: EsImagen

Hace décadas el nombre de Jacinta Teresa Hernández cobró notoriedad mediática por ser la primera mujer voladora en México. Ella es orgullosamente poblana, originaria del Pueblo Mágico de Cuetzalan del Progreso. 

Gracias a los corto documentales que en su momento dedicaron Canal Once y National Geographic al trabajo artístico de Jacinta, hoy podemos recordar su hazaña al romper esquemas dentro de una tradición que históricamente fue protagonizada por hombres.

La historia de Jacinta, la mujer voladora de Cuetzalan -también conocida popularmente como “Mujer Pájaro- comenzó cuando tenía aproximadamente 17 años de edad y se subió por primera vez a un palo de 15 metros de altura, alentada por un tío.

No obstante, esta actividad fue malvista por su propia madre y por otros habitantes de su comunidad que consideraban que era un ritual de hombres. Pero ella no desistió y continuó hasta hacerlo costumbre.

Con el paso del tiempo se consolidó como una destacada voladora, reconocida por su pueblo y por los turistas. Lo mejor es que abrió la puerta para que más mujeres se involucraran en esta danza en la que hoy pueden participar desde muy corta edad.

El papel de Jacinta -quien hoy tiene más de 50 años y sigue danzando- tiene mucho mérito, incluso ha alzado la voz en momentos cruciales, como en 2021 cuando salió aquel polémico anuncio de Moneyman.

Según sus palabras, para Jacinta volar es un acto peligroso pero increíble, ya que en el aire se siente completamente libre. Sin embargo, también está consciente de que siempre subirá al palo del ritual pero no existe certeza de que bajará pues su vida depende, literalmente, de sólo un lazo. 

Jacinta Teresa

Ritual de los voladores, historia y origen 

De acuerdo con el sitio Ritual de Voladores, se desconoce el origen exacto de esta ceremonia pero se estima que se realizaba desde el año 600 a.C. 

Existen códices de 1530 donde ya se documenta la existencia del ritual; sin embargo, tras la Conquista, esta importante ceremonia fue reducida a un espectáculo. 

Investigadores han documentado que el Ritual de los Voladores tuvo origen en el occidente mexicano y que con la migración se expandió a distintas regiones. 

Puede aseverarse que es originaria de Papantla y la zona de El Tajín, pero también se practica en lugares como Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla. 

En el caso de Puebla, la tradición se conserva aún en los municipios de Pahuatlán, Cuetzalan, Honey, Caxhuacan, Cholula y Huehuetla. 

Por su valor el Ritual de los Voladores está en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. 

Xóchitl Rangel

Es Licenciada en Comunicación y Maestra en Administración Pública. Se ha desempeñado como reportera, corresponsal y directora editorial en medios. También ha sido Subdirectora y Directora en oficinas de comunicación social. Por ahora, le entretiene el posicionamiento de contenidos.

Entradas recientes

¿Cuándo empieza la Feria de Cholula 2025?

El primer concierto GRATIS de la Feria de Cholula está a cargo de Matute

1 mes hace

Aquí puedes conseguir productos de MrBeast en Puebla ¡completamente originales!

Con 426 millones de seguidores, MrBeast es uno de los influencers más conocidos en el…

1 mes hace

Cuánto cuesta la entrada a la Laguna de San Baltazar

La Laguna de San Baltazar es catalogada un pulmón verde en la ciudad de Puebla

2 meses hace

¡Adiós a un clásico! Rematan el Porkys Puebla

Una inmobiliaria difundió el precio de venta del legendario bar Porky's

2 meses hace

Convocan a trend masivo Ojitos Mentirosos en Puebla

La cuenta Puebla Barroca hizo la convocatoria a través de TikTok para hacer un Ojitos…

2 meses hace

Polémica de Anita Vega y Edeleny: ¿por qué ya no se hablan?

Aquí el contexto de las mommy bloggers Anita, Edeleny y Anette

2 meses hace

Esta web usa cookies.