La Iglesia de los Jarritos está inspirada en la arquitectura gótica. Diseño de Tendencias Puebla con fotos de EsImagen y sobrefrancia.com
La Iglesia de los Jarritos en Cuetzalan es considerada una réplica de la Basílica de Lourdes en Francia por su influencia arquitectónica de estilo gótico.
De acuerdo con el Ayuntamiento de Cuetzalan del Progreso, la Iglesia de los Jarritos en realidad se llama Santuario de Guadalupe y fue construido en 1889.
En 1895, el obispo Francisco Melitón Vargas consagró este lugar como un santuario dedicado a la Virgen de Guadalupe.
La arquitectura del Santuario de Guadalupe pertenece al gótico flamígero, que es la última etapa del arte gótico y cuyo principal sello es el barroquismo ornamental. Sin embargo, por mucha influencia europea no podía dejar de ser mexicano, así que a la torre le fueron colocadas varias vasijas de barro en forma de jarros.
Con el paso de los años, tanto pobladores como visitantes comenzaron a referirse a este templo como Iglesia de los Jarritos.
Una de sus peculiaridades es que en la fachada tiene la frase “Puerta del Cielo” y por ello hay una leyenda popular muy arraigada que asegura que la persona difunda de la lapida más cercana a la entrada de la iglesia fue la primera en llegar al paraíso.
Al interior, cuenta con retablos tallados en madera fina y un par de candelabros antiguos que le otorgan una belleza única.
La Iglesia de los Jarritos se ubica en la Calzada de Guadalupe, esquina con Calle Aldama, en el municipio de Cuetzalan, que es uno de los 12 Pueblos Mágicos de Puebla.
Para acceder a ella debes cruzar el Panteón Guadalupe, que también data de 1888, al recorrerlo notarás que la mayoría de las tumbas están orientadas hacia el santuario.
Si visitas Cuetzalan esta es una parada obligada en tu tour.
El Santuario de Nuestra Señora de Lourdes -fundado en 1858- alberga la Basílica de Nuestra Inmaculada Concepción, la Basílica de Nuestra Señora del Rosario y la Basílica de San Pío X, además de una cripta, un Vía Crucis y la iglesia de Santa Bernadette.
Este asombroso lugar se encuentra en Lourdes, una ciudad francesa, en los alrededores de los Altos Pirineos.
Gracias a las fotografías de redes sociales es posible descubrir las grandes similitudes de las torres de Lourdes en Francia y Cuetzalan en Puebla.
BONUS
El Pueblo Mágico de Cuetzalan se ubica a menos de tres horas desde la capital de Puebla y entre sus atractivos también podemos citar la parroquia de San Francisco de Asís, la Capilla de la Purísima Concepción, el Palacio Municipal, la Plaza Celestino Gasca, la zona arqueológica de Yohualichan y una extensa red de grutas y cuevas asombrosas.
La canción Ojitos Mentirosos de Tropicalísimo Apache ha inundado TikTok
Se reconoce el proceso de extracción, elaboración artesanal y propiedades de la zona geográfica donde…
Del 13 al 18 de agosto se celebra a San Hipólito Mártir en la Ruta…
Este es el Foro Artístico que se presentará en la Feria de Cholula 2025
Conoce la sede, fechas, horarios y actividades completas de la Elotada que se celebra en…
En redes exhibieron a Sala de Despecho Puebla
Esta web usa cookies.