Puebla

¿Hay clases el Día del Niño en Puebla?

El Día del Niño se instituyó en 1924. Foto: EsImagen

El 30 de abril se conmemora en México el Día del Niño, una fecha relevante que invita a procurar infancias felices, sanas y con derechos plenos. Dada su importancia, surge la duda si es que este día es inhábil. 

De acuerdo con el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Día del Niño está marcado con negrillas lo que significa “reflexión de día conmemorativo”.

Sin embargo, hay clases con normalidad en instituciones públicas y privadas de nivel básico, así que lamentamos decirte que no se suspenderán las actividades académicas. 

Seguramente en las escuelas habrá convivencias, festivales o dinámicas especiales como el famoso día de peinados locos, así que deseamos que los peques pasen un alegre momento de esparcimiento. 

Recuerda que el próximo miércoles 1 de mayo, que se celebra el Día del Trabajo, sí es descanso obligatorio. 

Cuál es el origen del Día del Niño

En el periodo del presidente Álvaro Obregón, en el año de 1924, se instituyó oficialmente el 30 de abril como el Día del Niño en México. 

En ese entonces, José Vasconcelos era titular de la Secretaría de Educación (SEP), su visión sobre el desarrollo integral de la niñez lo llevó a impulsar un día especial dedicado a los menores. 

Vasconcelos estaba convencido de que las escuelas deberían brindar momentos “luminosos” a las infancias, que fueran lugares de conocimiento pero también que les permitieran forjar gratos recuerdos. 

En nuestro país se considera niños a los menores de 12 años y adolescentes a los menores de 18 años de edad. Sus derechos están previstos en la Constitución de México. 

Asimismo se hace énfasis de estas garantías en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. 

Algunos de los derechos esenciales de la niñez son:

  • Derecho a la vida, supervivencia y desarrollo
  • Derecho a la identidad
  • Derecho a vivir en familia
  • Derecho a la igualdad sustantiva
  • Derecho a la no discriminación
  • Derecho a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral
  • Derecho a una vida libre de violencia
  • Derecho a la salud
  • Derecho a la educación
  • Derecho al descanso y al esparcimiento
  • Derecho a la libertad de expresión
  • Derecho a la intimidad

*Contenido elaborado con información de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Xóchitl Rangel

Es Licenciada en Comunicación y Maestra en Administración Pública. Se ha desempeñado como reportera, corresponsal y directora editorial en medios. También ha sido Subdirectora y Directora en oficinas de comunicación social. Por ahora, le entretiene el posicionamiento de contenidos.

Entradas recientes

Museo Nacional del Títere: un viaje por el guiñol mexicano cerca de Puebla

Ubicado en un pueblo mágico, el Museo del Títere cuenta con más de 500 piezas…

19 horas hace

Feria de las Carnitas 2025 en Puebla ¡una delicia que no debes perderte!

Del 31 de julio al 3 de agosto Totimehuacán ofrecerá las mejores carnitas de Puebla

2 días hace

Este es el precio del estacionamiento en Angelópolis, Galerías y otras plazas de Puebla

Consulta aquí la tarifa de estacionamiento en las principales plazas comerciales de la ciudad

2 días hace

Enchiladas Agustinas: la fusión perfecta del chile en nogada y el mole poblano

Con relleno de chile en nogada y cubiertas de mole, así son las enchiladas agustinas

3 días hace

Capibaras en Puebla: en este lugar puedes tocarlos

Aquí es posible convivir y tomarte una foto con una familia de capibaras

3 días hace

¿Quién es Abelito?

El fandom perfila al pequeño Abelito como posible ganador de La Casa de los Famosos

4 días hace

Esta web usa cookies.