Turismo

Guía completa para conocer el pueblo mágico de Tlatlauquitepec, “El Jardín de la Sierra Poblana”

Tlatlauquitepec tiene muchas cascadas. Fotos: tlatlauquitepec_pueblomagico IG

Tlatlauquitepec es uno de los 217 municipios del estado de Puebla y en 2012 se incorporó al programa federal Pueblos Mágicos. 

Visitar este encantador lugar puede llegar a ser una de las mejores experiencias de tu vida, pues tiene paisajes insuperables y se distingue por una vasta riqueza cultural e histórica. 

De hecho, a este pintoresco pueblito se le conoce popularmente como “El Jardín de la Sierra de Puebla, debido su frondosa vegetación.

Qué hacer en Tlatlauquitepec

En Tendencias Puebla te compartimos una guía completa de los mejores sitios turísticos en Tlatlauquitepec. 

-Puente Colgante: conocido como El Puente Tibetano, esta asombrosa atracción mide 150 metros de largo y tiene una altura de 60 metros, pero se ubica a 2 mil 300 metros sobre el nivel del mar, aquí tendrás la mejor vista del Cerro Cabezón. La entrada tiene un costo promedio de $ 100.00 pesos. 

-Puente La Soledad: ha sido bautizado El Cañón del Sumidero Poblano, aquí puedes descender por rapel y embarcarte en lancha para dar un paseo por la maravillosa Presa de la Soledad

-Presa La Soledad: aún estás a tiempo de disfrutar la Temporada de Luciérnagas en una atmósfera única, tiene un costo aproximado de $ 680.00 pesos y el recorrido incluye paseo en lancha a la presa, avistamiento, guía especializado, equipo protector y una sencilla merienda. Esta actividad se encuentra disponible hasta principios de septiembre. 

-Cascadas en Tlatlauquitepec: este pueblo mágico cuenta con varias cascadas impresionantes como Puxtla, Tenexate, Jilotepec, El Canal y Yolotzin, todo este circuito se encuentra en la llamada zona baja del municipio. 

Tampoco debes perderte un tour por el Cerro Cabezón, el ex convento franciscano de la Asunción y el templo del Sagrado Corazón de Jesús. 

La gastronomía de esta ciudad también es deliciosa, no dejes de probar los tlayoyos de alverjón y los pollos ahumados.

Tlatlauquitepec se ubica a dos horas de la capital de Puebla, para llegar puedes tomar la Puebla México, salir hacia Xalapa, tomar el camino hacia Teziutlán y seguir las indicaciones para Tlatlauquitepec, es fácil pero pon tu GPS. 

*Este contenido pertenece a Tendencias Puebla. Copiarlo total o parcialmente representa un d3lito, de acuerdo con las leyes mexicanas

Xóchitl Rangel

Es Licenciada en Comunicación y Maestra en Administración Pública. Se ha desempeñado como reportera, corresponsal y directora editorial en medios. También ha sido subdirectora y directora en oficinas de comunicación social. Por ahora le entretiene el posicionamiento de contenidos.

Entradas recientes

¿Cuánto cuesta hacer chiles en nogada? Consulta la lista de precios 2025

Estos son los precios de los chiles poblanos, la nuez de castilla y la fruta

14 horas hace

Veterinaria del Dr. Simi en Puebla: esta será su ubicación

Trascendió que Simi Pet Care tendrá dirección en la zona China Poblana de la capital…

14 horas hace

Costco inicia venta de su chile en nogada sin capear

Este es el precio 2025 de la charola con tres piezas de chile en nogada…

3 días hace

Dinosaurios en Puebla: precios y horarios para Robotic Dinosaurs 2025

Un nuevo circo de dinosaurios ha llegado a la ciudad de Puebla

3 días hace

¿Cuánto cuesta conocer la Ex-Hacienda de Chautla en Puebla?

Este es el precio de entrada y estacionamiento a la Ex-Hacienda de Chautla en San…

3 días hace

Paco de las Empanadas estrena local en Puebla ¿dónde se ubica?

Las Empanadas de Paco están dentro de Patio 14 en un pueblo mágico de Puebla

4 días hace

Esta web usa cookies.