Turismo

¡Guau! Esta es la insólita poza Pata de Perro de Puebla

La erosión dio forma a esta pata de perro. Foto: Visit Puebla Oficial

El Pueblo Mágico de Cuetzalan, en el estado de Puebla, tiene demasiado qué ofrecer, algo que llama la atención son sus paisajes fuera de serie donde hasta podrás encontrar una poza en forma de una huella canina, llamada Pata de Perro. 

Es 100 por ciento real y se trata de una formación completamente natural, producto de la erosión, que deja impresionado a cualquiera que la visita. 

La poza Pata de Perro tiene cinco cavidades, una de ellas más grande que el resto y de mayor profundidad, las cuatro que le rodean son de menores dimensiones.

En cada círculo es posible nadar, con todas las medidas de seguridad recomendadas, y disfrutar de sus aguas frías. Te apostamos que no te arrepentirás de viajar a este lugar y tomarte las mejores fotos de tu feed. 

¿Cómo llegar a la poza Pata de Perro?

La poza Pata de Perro se encuentra aproximadamente a 10 kilómetros de distancia desde el centro de Cuetzalan del Progreso. 

Se ubica exactamente en una comunidad llamada Ayotzinapan que pertenece a San Miguel Tzinacapan. El traslado en automóvil es de unos 30 minutos pero arribando deberás caminar otros 40 minutos más, atravesando los increíbles senderos. 

Para hacer este recorrido debes ir acompañado de un guía certificado y puedes contratar un paquete con alguna compañía turística. 

Está abierta todos los días de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde. La hora de salida obligatoria es a las 5:00 por cuestiones de seguridad. 

De acuerdo con la página de Turismo del municipio de Cuetzalan la cuota de acceso es de $ 50 pesos mexicanos por persona e incluye el paso al Cañón Sagrado, la cueva Garganta del Diablo y la poza Pata de Perro. 

Debes saber que el lugar cuenta con vigilancia de manera permanente y con personal salvavidas para evitar cualquier situación anómala. 

Algunas de las recomendaciones básicas para tener una visita exitosa a la insólita poza Pata de Perro son:

-usar ropa cómoda y apta para mojarse

-portar calzado cerrado antiderrapante y 

-llevar zapatos sumergibles 

-aplicarte bloqueador solar biodegradable 

-ocupar repelente para insectos biodegradable 

-contratar chaleco salvavidas y casco 

¿Qué hay en el pueblo donde está la poza Pata de Perro?

Cuetzalan fue el primer municipio de Puebla inscrito en el programa federal Pueblos Mágicos. Es uno de los mejores sitios que podrás visitar, tiene un encanto sin igual. 

Su vegetación es abundante, su clima nublado y tiene demasiados atractivos como cuevas, grutas, cascadas, cafetales y bosques. 

El centro se caracteriza por sus casitas de teja y por una monumental parroquia en cuyo atrio se realiza el ancestral ritual de los voladores. 

En Cuetzalan, además de la poza Pata de Perro, puedes conocer las cascadas Las Brisas, Las golondrinas, Las Hamacas, Corazón del Bosque y El Salto. También recorrer las grutas Empedrada, Los Corales y del Sol, así como impresionantes cuevas como Xalostok. 

También te puedes dar una vuelta por la zona arqueológica de Yohualichan, el Palacio Municipal, la Plaza Celestino Gasca y el Mercado de Artesanías. 

Marzo y Abril son meses perfectos para conocer la Pata de Perro, pues el clima en Cuetzalan prevalece mayormente despejado, a diferencia de la época de lluvias donde siempre estará nublado o invierno que hace un frío intenso. 

Aunque cualquier época que elijas, sin duda, podrás disfrutar de las maravillas de este que es uno de los 12 Pueblos Mágicos de Puebla, quedarás maravillado. 

Xóchitl Rangel

Es Licenciada en Comunicación y Maestra en Administración Pública. Se ha desempeñado como reportera, corresponsal y directora editorial en medios. También ha sido Subdirectora y Directora en oficinas de comunicación social. Por ahora, le entretiene el posicionamiento de contenidos.

Entradas recientes

Museo Nacional del Títere: un viaje por el guiñol mexicano cerca de Puebla

Ubicado en un pueblo mágico, el Museo del Títere cuenta con más de 500 piezas…

20 horas hace

Feria de las Carnitas 2025 en Puebla ¡una delicia que no debes perderte!

Del 31 de julio al 3 de agosto Totimehuacán ofrecerá las mejores carnitas de Puebla

2 días hace

Este es el precio del estacionamiento en Angelópolis, Galerías y otras plazas de Puebla

Consulta aquí la tarifa de estacionamiento en las principales plazas comerciales de la ciudad

3 días hace

Enchiladas Agustinas: la fusión perfecta del chile en nogada y el mole poblano

Con relleno de chile en nogada y cubiertas de mole, así son las enchiladas agustinas

3 días hace

Capibaras en Puebla: en este lugar puedes tocarlos

Aquí es posible convivir y tomarte una foto con una familia de capibaras

3 días hace

¿Quién es Abelito?

El fandom perfila al pequeño Abelito como posible ganador de La Casa de los Famosos

4 días hace

Esta web usa cookies.