Este es un excelente plan para las vacaciones. Foto: Gruta del Duende en Google Maps
Las grutas de Cuetzalan son un atractivo natural incomparable y cómo no si conforman el sistema de cuevas secas con ríos subterráneos más grande de América Latina, de acuerdo con la Secretaría de Cultura federal.
La ubicación y características geológicas de Cuetzalan permitieron la formación de un gran número de cavidades como resultado de erosiones de agua.
Debes saber que Cuetzalan es el primer Pueblo Mágico de Puebla, inscrito en el programa desde 2002. Entre toda su riqueza natural, histórica y gastronómica, una peculiaridad del municipio son sus paisajes naturales que, sin duda, te dejarán atónito.
Además de la energía que encontrarás en la zona arqueológica de Yohualichan, el asombro que sentirás al ver la parroquia de San Francisco de Asís o el histórico Santuario de Guadalupe de estilo gótico, un plan más al visitar Cuetzalan es adentrarte en sus grutas.
En Tendencias Puebla te diremos cuáles son las mejores grutas de Cuetzalan:
Tal vez el nombre te dice algo, se trata de una gruta de gran profundidad con un río subterráneo de agua fría. Se ubica a unos 10 kilómetros del centro de Cuetzalan, en la comunidad de San Miguel Tzinacapan y en algún punto del recorrido verás una formación rocosa de grandes dimensiones parecida a la campanilla de la garganta. Únicamente se puede acceder a ella con el acompañamiento de guía especializado y con equipo de protección. Es un sitio arriesgado, sólo para los más aventureros, no apto para niños ni personas de la tercera edad.
Toma en cuenta que debes usar zapatos antiderrapantes y sumergibles.
Abre todos los días, los recorridos son de 8 de la mañana a 1 de la tarde y el cierre obligatorio es a las 5 pm porque definitivamente no querrás estar ahí al oscurecer.
Lo que la hace especial son las estalactitas y estalagmitas que son todo un espectáculo para la vista. Este sitio está en la comunidad de Pahpatapan y sí es idóneo para personas desde los 5 a los 60 años de edad. Existen dos tipos de recorrido, el corto de unos 220 metros de extensión y el largo que supera los 420 metros.
Para acudir también requieres guía certificado, casco, lámpara y calzado antiderrapante, no queremos ningún inconveniente ¿cierto?
Su acceso es mucho más fácil que el de otras pero si quieres verdadera aventura te recomendamos hacer rappel pues tiene un tiro de 60 metros de descenso. Se localiza en la comunidad de Cuichatl a sólo cinco minutos de distancia en vehículo desde el zócalo de Cuetzalan.
Cuenta con laberintos en los que te sorprenderá encontrar “casitas de duendes”, toda una experiencia enigmática de la que no te arrepentirás.
Asómbrate con las formaciones de esta caverna, pues son muy parecidas al coral de mar. El recorrido es de hora y media, la actividad es más light así que son bienvenidos niños y personas mayores. Se encuentra a 15 minutos del centro sobre la carretera que conduce a Zacapoaxtla.
Aspecto de otra de las Grutas de Cuetzalan. Foto: Fernando Ángeles en Google Maps
Otro nombre predictivo, se le conoce así por una formación que asemeja a un elefante aunque en realidad la reserva se llama Atepolihui. Es un sitio para los amantes del senderismo con diversas actividades como caminatas de casi una hora. Lo mejor es que puedes acampar.
Nos aseguran que aquí podrás ver fósiles de moluscos. Se encuentra en Atepolihui, San Miguel Tzinacapan
Una más de las grutas ¿adivinas cuál?. Foto: Mara Rubí Payno en Google Maps
Estas vacaciones de diciembre podrías agendar tu salida, pues se dice que la mejor época para visitar Cuetzalan es en otoño-invierno, meses en los que obsequia vistas naturales insuperables.
Apuesto que no sabías estos asombrosos datos de Puebla
Los mini vehículos Olinia serán de precios accesibles para las y los mexicanos, según el…
El Simi Peluche, orgullosamente hecho en Puebla, ahora forma parte de las tradicionales bodas
El creador de contenido Adolfo Lazzari y su novia Yun vieron a Peña Nieto en…
Hace 58 años la nieve hizo un día especial en San Martín Texmelucan
La dirección del Perrito más chismoso está en la categoría "Lugar de interés histórico" dentro…
Esta web usa cookies.