Puebla

Explosión en San Martín Texmelucan, 13 años de la tragedia que marcó a toda una comunidad FOTOS

El fuego consumió la vida de 30 personas, 13 de ellas menores. Foto: Archivo EsImagen

El 19 de diciembre de 2010 marcó un trágico capítulo en la historia reciente de San Martín Texmelucan. La explosión de un ducto de Pemex acabó con la vida de 30 personas -13 de ellas menores de edad- y dejó 53 lesionados, según el último conteo oficial del Gobierno de México.

Apenas estaba por amanecer aquel domingo, cuando el fuego literalmente devoró personas, casas, animales, autos y todo a su paso. 

Aquella madrugada, vecinos de las zonas de El Arenal, Solidaridad, La Joya, Atoyatenco y otras más sufrieron momentos de terror, incertidumbre y pánico.

Litros de hidrocarburo se derramaron por el río Atoyac. Foto: Archivo EsImagen

En medio del dolor, los deudos tuvieron que ir al gimnasio público del poblado para reconocer a sus familiares, pues ahí se resguardaron los restos de los muertos. En las horas posteriores, se celebraron misas y se realizaron los sepelios correspondientes, en medio de un desgarrador silencio esporádicamente interrumpido por el llanto inconsolable de los asistentes.

Voluntarios y personal especializado demoraron días en la limpieza de la zona de desastre. Pasaron meses enteros para lograr la reconstrucción y reubicación de un centenar de inmuebles afectados. 

Este 19 de diciembre de 2023, la presidenta municipal de San Martín Texmelucan, Norma Layón (Morena), presidió una ceremonia en memoria de las víctimas de la explosión a 13 años de distancia.  

Robo de combustible, el origen de la explosión

Los culpables de la explosión en Texmelucan fueron el crimen y la impunidad, pues la extracción ilícita de hidrocarburo originó el derrame de litros de combustible a lo largo del Río Atoyac, lo que desencadenó la explosión y por consiguiente el fuego con  llamas de metros de altura que acabaron con todo. Datos hemerográficos apuntan que NO hubo ningún detenido por los hechos.

Ninguna persona fue detenida por su responsabilidad en la explosión. Foto: Archivo EsImagen

El robo de combustible es un delito frecuente en el estado de Puebla que, lamentablemente, ha ubicado a la entidad entre los primeros lugares a nivel nacional en la comisión del ilícito. 

De acuerdo con el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim), de enero a septiembre de 2023 hubo un incremento del 43. 67% de tomas clandestinas de hidrocarburos, en comparación con el 2022. El observatorio ciudadano documentó que además cada 19 horas se reporta una ordeña.

San Martín Texmelucan es uno de los 217 municipios de Puebla, se ubica en la zona centro del estado y tiene alrededor de 155 mil 738 habitantes. Es conocido por tener el tianguis más extenso de América Latina.

Misa de víctimas de la explosión en la parroquia de San Martín Obispo de Tours. Foto: Archivo EsImagen

El sepelio de los fallecidos por la explosión en Texmelucan en diciembre de 2010. Foto: Archivo EsImagen

Xóchitl Rangel

Es Licenciada en Comunicación y Maestra en Administración Pública. Se ha desempeñado como reportera, corresponsal y directora editorial en medios. También ha sido subdirectora y directora en oficinas de comunicación social. Por ahora le entretiene el posicionamiento de contenidos.

Entradas recientes

Datos que debes saber sobre Puebla

Apuesto que no sabías estos asombrosos datos de Puebla

4 meses hace

Olinia: el mini coche eléctrico mexicano se fabricará en Puebla

Los mini vehículos Olinia serán de precios accesibles para las y los mexicanos, según el…

4 meses hace

Novia lanza un Dr. Simi en lugar de ramo en su boda

El Simi Peluche, orgullosamente hecho en Puebla, ahora forma parte de las tradicionales bodas

4 meses hace

Influencer de Puebla publica foto con Peña Nieto en Egipto

El creador de contenido Adolfo Lazzari y su novia Yun vieron a Peña Nieto en…

4 meses hace

¿Alguna vez ha caído nieve en Puebla?

Hace 58 años la nieve hizo un día especial en San Martín Texmelucan

4 meses hace

El Perrito más chismoso de Puebla ya tiene ubicación en Google Maps

La dirección del Perrito más chismoso está en la categoría "Lugar de interés histórico" dentro…

4 meses hace

Esta web usa cookies.