Cholula es uno de los Pueblos Mágicos de Puebla con más reportes. Fotos: EsImagen
Algo sumamente importante que debes tomar en cuenta antes de viajar es qué tan seguro es el lugar a donde te diriges, por ello en Tendencias Puebla realizamos una investigación sobre cuáles son los Pueblos Mágicos de Puebla más inseguros, de acuerdo con estadísticas oficiales.
Aunque la inseguridad y la violencia son problemáticas generalizadas en territorio mexicano, consideramos importante saber si los Pueblos Mágicos de Puebla son lugares seguros o no para el turismo.
En términos generales, lo que más preocupa al turista es que lo asalten violentamente en vía pública o le roben su automóvil. Por ello nos enfocaremos más en dichos delitos.
Hay que resaltar que no hay una alta incidencia en robo a transeúnte en espacios abiertos al público ni en vía pública en los Pueblos Mágicos del estado. Los índices de otros ilícitos como tráfico de menores, rapto o secuestro exprés se mantienen prácticamente en ceros en todas estas comunidades.
De acuerdo con el reporte de incidencia delictiva por municipio, emitido por la Fiscalía General del Estado, del periodo de enero a diciembre de 2023, los 12 Pueblos Mágicos de Puebla acumularon un total de 12 mil 399 delitos.
Atlixco
Registró un total de 2 mil 451 delitos, entre ellos 25 homicidios en diferentes modalidades, 333 reportes de robo de vehículos, 124 robos a transeúnte en vía pública.
Chignahuapan
Tuvo un total de 566 delitos, 12 homicidios, 91 robos de vehículos y cuatro robos a transeúnte en vía pública.
Cuetzalan del Progreso
Sumó 339 delitos en 2023, cuatro homicidios y 56 robos, de estos últimos seis de vehículos y diez a transeúnte en vía pública.
Cholula
Como esta categoría la comparten dos municipios, la incidencia es más alta pues en conjunto se reportaron 5 mil 540 delitos en 2023.
San Pedro Cholula acumuló 2 mil 218 delitos, 14 homicidios, 218 robos de vehículo, 87 robos a transeúnte en vía pública.
San Andrés Cholula registró 3 mil 322 delitos, 18 homicidios, 253 robos de vehículo y 96 robos a transeúnte en vía pública.
Huauchinango
Los datos indican que tuvo mil 96 delitos, 21 homicidios, 110 robos de vehículo y 54 robos a transeúnte en vía pública.
Huejotzingo
Tuvo mil 165 delitos, de ellos 15 homicidios, cinco robos de vehículo y dos robos a transeúnte en vía pública.
Pahuatlán
El registro es de 104 delitos, un homicidio, cinco robos de vehículo y CERO robos a transeúnte tanto en vía pública como en espacio abierto.
Teziutlán
Según los datos oficiales, tuvo 813 delitos, siete homicidios, 27 robos de vehículo y 28 robos a transeúnte en vía pública.
Tlatlauquitepec
Reportó 335 delitos, cinco homicidios, diez robos de vehículo y cinco robos a transeúnte en vía pública.
Tetela de Ocampo
Contabilizó 130 delitos, cero homicidios, cinco robos de vehículo y cero robos a transeúnte tanto en vía pública como espacio abierto.
Xicotepec
Tuvo un total de 537 delitos, doce homicidios, 28 robos de vehículo y 38 robos a transeúnte en vía pública.
Zacatlán
Reunió 956 delitos, 11 homicidios, 93 robos de vehículo y 27 robos a transeúnte en vía pública.
Con base en las cifras que pudiste leer, los pueblos con más incidencia delictiva son:
1. Cholula
2. Atlixco
3. Huejotzingo
4. Huauchinango
5. Zacatlán
6. Teziutlán
Esto no significa que no se deban visitar pero sí que tomes tus previsiones.
Hubo más de 12 mil eventos delictivos en los Pueblos Mágicos de Puebla en el último año.
Consulta aquí la tarifa de estacionamiento en las principales plazas comerciales de la ciudad
Con relleno de chile en nogada y cubiertas de mole, así son las enchiladas agustinas
Aquí es posible convivir y tomarte una foto con una familia de capibaras
El fandom perfila al pequeño Abelito como posible ganador de La Casa de los Famosos
Puertas automáticas, aire acondicionado y artículos "irrepetibles" hacen especial a esta tienda 3B
Este 2025 la experiencia Studio Ghibli llega a Puebla
Esta web usa cookies.