Tendencias

Estos son los objetos más raros de propaganda electoral

La propaganda electoral en todas sus formas. Foto: MODO Museo

No hay campaña política sin propaganda. En época electoral, en las calles de México se ve de todo un poco, desde microperforados, lonas, bolsas, playeras, sombrillas, gorras y pulseras con el nombre de los candidatos o sus partidos. 

Sin embargo, a lo largo de la historia, el equipo “creativo” de los aspirantes ha regalado joyas que pasarán a la posteridad como los artículos utilitarios más raros jamás vistos.

¿Te imaginas un tortillero de Carlos Salinas de Gortari,  un jabón de Felipe Calderón, unos tenis de Josefina Vázquez Mota, un CD de Enrique Peña Nieto, la hebilla de Fox, una botella de refresco de Ernesto Zedillo, un lipstick o corbata del Partido Acción Nacional (PAN)? Pues todo esto, por extraño que parezca, ha existido y puedes verlo en un mismo lugar. 

Se trata de la exposición El voto en México, quiénes y cómo votamos (1910-2024), que reúne una colección de 1, 500 artículos poco convencionales de propaganda electoral.

Y aunque la mayoría de ciudadanos ve con desagrado el gasto autorizado para esta promoción personalizada, que casi siempre termina como basura, es interesante observar este tipo de artículos para entender la evolución social y cómo es que los partidos conciben la forma de “conectar” con la gente y persuadir el voto. 

Cosas raras y esto entre la propaganda electoral. Imagen de MODO Museo

¿Dónde ver la exposición de propaganda electoral?

Esta increíble muestra de propaganda electoral permanecerá hasta el 30 de junio de 2024, en el Museo del Objeto del Objeto (MODO), con dirección en Colima 145, Roma Norte, CDMX, que está abierto de martes a domingo de las 10:00 a las 18:00 horas. 

La entrada general tiene un costo de $ 60.00 pesos mexicanos por persona; adultos mayores con credencial INAPAM, estudiantes, docentes y vecinos de la Roma Norte con INE pagan $ 30.00, mientras que los niños menores a 12 años entran GRATIS. 

El MODO fue fundado en 2010 y se centra en mostrar objetos que han marcado, de alguna u otra manera, la vida del país en el ámbito social, cultural, tecnológico y hasta estético. 

Para llegar desde Puebla sólo son dos horas de trayecto, debes tomar la Autopista México-Puebla, agarrar la salida hacia Calzada Zaragoza, tomar Viaducto Río de la Piedad, salir hacia Monterrey, luego por Miguel Alemán, después hacia Álvaro Obregón y luego buscar hacia Calle Colima. 

Tortillero de Salinas de Gortari. Imagen MODO Museo

Xóchitl Rangel

Es Licenciada en Comunicación y Maestra en Administración Pública. Se ha desempeñado como reportera, corresponsal y directora editorial en medios. También ha sido subdirectora y directora en oficinas de comunicación social. Por ahora le entretiene el posicionamiento de contenidos.

Entradas recientes

Datos que debes saber sobre Puebla

Apuesto que no sabías estos asombrosos datos de Puebla

3 meses hace

Olinia: el mini coche eléctrico mexicano se fabricará en Puebla

Los mini vehículos Olinia serán de precios accesibles para las y los mexicanos, según el…

3 meses hace

Novia lanza un Dr. Simi en lugar de ramo en su boda

El Simi Peluche, orgullosamente hecho en Puebla, ahora forma parte de las tradicionales bodas

3 meses hace

Influencer de Puebla publica foto con Peña Nieto en Egipto

El creador de contenido Adolfo Lazzari y su novia Yun vieron a Peña Nieto en…

3 meses hace

¿Alguna vez ha caído nieve en Puebla?

Hace 58 años la nieve hizo un día especial en San Martín Texmelucan

3 meses hace

El Perrito más chismoso de Puebla ya tiene ubicación en Google Maps

La dirección del Perrito más chismoso está en la categoría "Lugar de interés histórico" dentro…

3 meses hace

Esta web usa cookies.