Turismo

Esta es la ciudad más antigua de México

La ciudad más antigua siempre enmarcada por el imponente volcán. Foto: Andrés Valle @andres_journey

Ubicada en el estado de Puebla, Cholula es la ciudad más antigua de México, pues fue habitada desde hace más de 30 siglos, así lo confirman datos históricos del municipio de San Pedro Cholula. 

Especialistas han corroborado que hay pruebas de ocupación humana desde el preclásico medio mesoamericano.  

Se estima que fue guarida de toltecas expulsados de otras partes e incluso de mixtecas provenientes de Oaxaca, y que su crecimiento fue tal que llegó a tener rivalidad con Teotihuacán.

Su nombre deriva del náhuatl y se traduce como “despeñarse el agua”. Esta ciudad es única pues alberga una zona arqueológica que, en su momento, fue un centro ceremonial de gran relevancia en la región. 

Seguramente ya escuchaste o leíste demasiadas veces que posee la pirámide con el basamento más grande del mundo. De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) esta fue la primera Gran Pirámide y se construyó casi al mismo tiempo que la Pirámide del Sol de Teotihuacán.

Algo que destaca es que en la cima se encuentra un santuario dedicado a la Virgen de los Remedios y de fondo está el humeante volcán Popocatépetl; desde este punto es posible ver todo Cholula y gran parte de la capital de Puebla. 

La ciudad más antigua de México a través de los años. Foto: INAH

La matanza ocurrida en la ciudad más antigua de México

Hernán Cortés llegó a la antigua Cholollan en 1519 y cometió uno de los peores genocidios al exterminar a todos los habitantes indígenas que había reunido previamente en la plaza ceremonial. 

Según el conquistador, Moctezuma planeaba un ataque contra los españoles con la complicidad de veinte mil hombres y la población cholulteca, por ello actuó así. 

Existe el relato popular de que la matanza de Cholula dejó literalmente ríos de sangre que pintaron la ciudad. 

Cholula de Rivadavia, la ciudad más antigua de América

Para 1895 el Congreso del Estado declaró que para rendir honor a Bernardino de la Trinidad González de Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia, quien es catalogado el Primer Presidente de Argentina, con un periodo corto de 1826 a 1827, se le nombrara Cholula de Rivadavia al entonces distrito de Cholula con cabecera en San Pedro, aunque no existe ninguna relación pues él nunca conoció este territorio.

Actualmente Cholula es una comunidad viva, dinámica y altamente turística. Desde el año 2012 se incorporó al programa Pueblos Mágicos de la Secretaría de Turismo Federal; comparten la categoría los municipios de San Pedro y San Andrés Cholula. 

Ambas se han convertido en urbes que, pese a su acelerado crecimiento urbano con modernos complejos habitacionales y corredores gastronómicos, preservan intactas muchas de sus tradiciones ancestrales.  

Hasta el último conteo oficial del Gobierno de México, San Pedro Cholula tiene 138 mil 433 habitantes y San Andrés Cholula 154 mil 448.

Xóchitl Rangel

Es Licenciada en Comunicación y Maestra en Administración Pública. Se ha desempeñado como reportera, corresponsal y directora editorial en medios. También ha sido subdirectora y directora en oficinas de comunicación social. Por ahora le entretiene el posicionamiento de contenidos.

Entradas recientes

Datos que debes saber sobre Puebla

Apuesto que no sabías estos asombrosos datos de Puebla

3 meses hace

Olinia: el mini coche eléctrico mexicano se fabricará en Puebla

Los mini vehículos Olinia serán de precios accesibles para las y los mexicanos, según el…

3 meses hace

Novia lanza un Dr. Simi en lugar de ramo en su boda

El Simi Peluche, orgullosamente hecho en Puebla, ahora forma parte de las tradicionales bodas

3 meses hace

Influencer de Puebla publica foto con Peña Nieto en Egipto

El creador de contenido Adolfo Lazzari y su novia Yun vieron a Peña Nieto en…

3 meses hace

¿Alguna vez ha caído nieve en Puebla?

Hace 58 años la nieve hizo un día especial en San Martín Texmelucan

3 meses hace

El Perrito más chismoso de Puebla ya tiene ubicación en Google Maps

La dirección del Perrito más chismoso está en la categoría "Lugar de interés histórico" dentro…

3 meses hace

Esta web usa cookies.