Turismo

Enchiladas Agustinas: la fusión perfecta del chile en nogada y el mole poblano

Enchiladas Agustinas/Imagen ilustrativa Canva

Hablar de la gastronomía poblana es reconocer su riqueza, tanto histórica como cultural, pues la mayoría de sus platillos proceden de tradiciones ancestrales que han ido mutando con el paso del tiempo. Sin duda, dos de los platillos más icónicos de la cocina local son el mole poblano y el chile en nogada, de ambos surgió una preparación poco conocida: las enchiladas agustinas. 

Enchiladas agustinas, origen

Se dice que las monjas agustinas -de la Orden de San Agustín- fueron las creadoras de las enchiladas agustinas. 

El Convento de Santa Mónica, donde tuvo origen el Chile en Nogada, también vio nacer esta preparación poco convencional. Así que las enchiladas agustinas datan del año 1821, aproximadamente. 

Cuenta la leyenda que a las monjas literalmente les sobró relleno de los chiles en nogada, por lo cual una de ellas decidió hacer un tipo de taco con tortilla de maíz y ponerle encima un poco de mole. 

Así de espontáneo y simple fue el nacimiento de estas enchiladas, que definitivamente reúnen lo mejor de la cocina barroca.

¿Cómo van preparadas las Enchiladas Agustinas?

Se trata de pequeñas tortillas de maíz ligeramente doradas en manteca o aceite, en medio llevan el relleno tradicional del chile en nogada y encima van cubiertas con mole poblano. 

El relleno del chile en nogada se conforma de frutas como pera lechera, manzana panochera, durazno criollo y plátano macho; lleva una mezcla de carne de res y puerco; pasas, almendras y piñones; así como jitomate sazonado con ajos y cebollas acitronadas. 

Mientras que el mole poblano es una salsa hecha a base de chiles secos, almendras, chocolate y pan o tortilla dorada. 

Las Enchiladas Agustinas se definen como la fusión perfecta del chile en nogada y el mole poblano, pues llevan los elementos clave de ambos. 

Probar este platillo es posible únicamente de julio a septiembre, periodo del año en el puedes conseguir los ingredientes originales -provenientes de la Sierra Nevada en la región del Izta-Popo- para preparar el auténtico chile en nogada, cuya elaboración es Patrimonio Cultural del estado de Puebla. 

¿Cuánto cuestan las Enchiladas Agustinas?

En 2025, una orden de enchiladas agustinas tiene un precio de $280 a $400 pesos, dependiendo el restaurante que elijas.

Algunos de los sitios más populares para degustar este platillo son Augurio y El Mural de los Poblanos. 

También puedes optar por preparar tus propias enchiladas agustinas, también conocidas como enmoladas agustinas, si es que tienes la costumbre de hacer tus propios chiles en nogada caseros.  

*Este texto pertenece a Tendencias Puebla, queda prohibida su reproducción no autorizada

Tendencias Puebla

El contenido firmado con este nombre fue elaborado por uno o más redactores de Tendencias Puebla. Te pedimos respeto por nuestro trabajo y no incurrir en pl@gi0

Entradas recientes

¿Cuándo empieza la Feria de Cholula 2025?

El primer concierto GRATIS de la Feria de Cholula está a cargo de Matute

3 semanas hace

Aquí puedes conseguir productos de MrBeast en Puebla ¡completamente originales!

Con 426 millones de seguidores, MrBeast es uno de los influencers más conocidos en el…

3 semanas hace

Cuánto cuesta la entrada a la Laguna de San Baltazar

La Laguna de San Baltazar es catalogada un pulmón verde en la ciudad de Puebla

4 semanas hace

¡Adiós a un clásico! Rematan el Porkys Puebla

Una inmobiliaria difundió el precio de venta del legendario bar Porky's

4 semanas hace

Convocan a trend masivo Ojitos Mentirosos en Puebla

La cuenta Puebla Barroca hizo la convocatoria a través de TikTok para hacer un Ojitos…

4 semanas hace

Polémica de Anita Vega y Edeleny: ¿por qué ya no se hablan?

Aquí el contexto de las mommy bloggers Anita, Edeleny y Anette

4 semanas hace

Esta web usa cookies.