Turismo

El Parián, el primer mercado de todo Puebla que tiene las mejores artesanías

El Parián es una parada obligada en el Centro de Puebla. Foto: _salmaamaro_

Formalmente inaugurado en 1922 se dice que El Parián fue el primer mercado de Puebla pero ¿sabías que este sitio surgió tras una lamentable tragedia? Y es que en 1796 un incendio destruyó el mercado de la ciudad que originalmente estaba en la plaza principal, es decir en el zócalo de la capital. 

Por ello las autoridades de la época solicitaron a Antonio Santa Maria Inchaúrregui un diseño que permitiera albergar a los comerciantes. 

Fue así como se construyó y estuvo listo en 1801 pero hubo mucha resistencia por parte de los comerciantes y fue hasta 1832 que ya había unos 77 locatarios. 

Parián proviene del tagalo -una lengua originaria de Filipinas- y significa “mercado”. Se cree que la palabra llegó a Puebla por toda la actividad comercial que tuvo esplendor en el virreinato y que derivó en la multiculturalidad.

Este mercado, que actualmente ofrece las más bellas artesanías de Puebla, tiene su propio encanto y es que su pasillo central empedrado es inigualable, en él encontrarás una escultura de Sebastián de Aparicio y una cruz labrada en piedra que se elaboró en honor al gremio de alarifes y albañiles. 

Los relatos de distintos historiadores contrastan, pues algunos aseguran que este mercado también surgió porque ya no se deseaba que los comerciantes estuvieran en la zona del zócalo pues empezaron a proliferar y se procedió a un ordenamiento comercial. 

También hay gente que asegura que en El Parián se encontraban todo tipo de víveres, artículos para el hogar, objetos de cuero, jarciería, vestimenta, calzado y hasta joyería. Sin embargo desde hace décadas los vendedores de este sitio se dedican exclusivamente a la oferta de artesanías típicas de las regiones de Puebla, hay figuras de Talavera, ónix, cerámica y también trajes típicos, jorongos, juguetes artesanales y mucho más. 

Si vienes de visita a Puebla es un punto obligado en el Centro Histórico y si eres poblano pues también es un imperdible para dominguear.

Xóchitl Rangel

Es Licenciada en Comunicación y Maestra en Administración Pública. Se ha desempeñado como reportera, corresponsal y directora editorial en medios. También ha sido Subdirectora y Directora en oficinas de comunicación social. Por ahora, le entretiene el posicionamiento de contenidos.

Entradas recientes

Cuánto cuesta la entrada a la Laguna de San Baltazar

La Laguna de San Baltazar es catalogada un pulmón verde en la ciudad de Puebla

1 día hace

¡Adiós a un clásico! Rematan el Porkys Puebla

Una inmobiliaria difundió el precio de venta del legendario bar Porky's

1 día hace

Convocan a trend masivo Ojitos Mentirosos en Puebla

La cuenta Puebla Barroca hizo la convocatoria a través de TikTok para hacer un Ojitos…

3 días hace

Polémica de Anita Vega y Edeleny: ¿por qué ya no se hablan?

Aquí el contexto de las mommy bloggers Anita, Edeleny y Anette

3 días hace

Trend Ojitos Mentirosos: ¿cuál es su origen?

La canción Ojitos Mentirosos de Tropicalísimo Apache ha inundado TikTok

4 días hace

La sidra de Huejotzingo obtuvo la Indicación Geográfica Protegida del IMPI

Se reconoce el proceso de extracción, elaboración artesanal y propiedades de la zona geográfica donde…

6 días hace

Esta web usa cookies.