Tendencias

Eclipse de 1991 en Puebla, el increíble recuerdo que se mantiene vivo

El eclipse de 1991 duró siete minutos. Imágenes El Sol de Puebla

Existen altas expectativas entre la población por el fenómeno astronómico del próximo 8 de abril, especialmente entre aquellos que recuerdan con nostalgia el eclipse de 1991 en Puebla. 

Muchos éramos unos pequeños niños a los que nos desconcertó ese momento extraordinario, mientras los adultos intentaban explicarnos qué sucedía pero sin perder detalle del cielo. 

Gracias a la hemeroteca de El Sol de Puebla -un periódico con casi 80 años de antigüedad en el estado- podemos viajar en el tiempo y descubrir cómo se vivió aquel mítico eclipse el 11 de julio de 1991. 

En calles del Centro Histórico de la ciudad fueron captados unos vochitos que daban servicio de taxi, los cuales tuvieron que encender las luces para seguir circulando, pese a que era la una de la tarde. 

Varias personas fueron fotografiadas sobre la 2 sur, entre Juan de Palafox y 2 oriente-poniente, mientras se detuvieron en plena banqueta a mirar el asombroso suceso. 

En las colonias, todos salimos a nuestra calle, las actividades sencillamente se detuvieron y fuimos parte de ese fugaz pero inolvidable hecho. 

Así fue el eclipse de 1991

El eclipse de 1991 fue perceptible en al menos una veintena de estados de la República Mexicana y Puebla fue uno de los privilegiados que pudo apreciarlo prácticamente en su totalidad. 

Por un lapso de siete minutos pasamos de la absoluta luz a la plena obscuridad, entre asombro y emoción. 

Especialistas señalan que aquel eclipse cubrió una franja de dos mil kilómetros de longitud por 250 kilómetros de ancho, características por las que fue catalogado el más espectacular del siglo XX.

Los testigos del histórico momento aún podemos recordar la confusión de las aves que, en parvadas, huían tal como lo hacen antes del anochecer y que hasta algunos perros no dejaban de aullar. 

El papel de las autoridades fue también intenso, pues se desplegaron algunos operativos para evitar saqueos o situaciones de riesgo. 

En aquella época se comercializaron visores, supuestamente con filtro especial, para poder observar el eclipse. En la actualidad han salido muchas opiniones técnicas y profesionales que sugieren que ninguno de esos artefactos era 100% seguro, pero aquí estamos, sobrevivimos al eclipse de 1991. 

Poblanos sobre 2 sur viendo el eclipse de 1991. Hemeroteca El Sol de Puebla

Muchos mitos populares rodearon aquel episodio, por lo que este 8 de abril es importante tener información fidedigna a la mano. 

Recuerda que la regla de oro es no mirar directamente al sol. En el estado de Puebla habrá 45 sedes autorizadas con telescopios y visores con filtros adecuados para poder mirar sin peligro de dañar la vista. 

El eclipse solar en Puebla será de las 10:56 a las 13:36 horas y el punto máximo se percibirá alrededor de las 12:15 horas. 

Xóchitl Rangel

Es Licenciada en Comunicación y Maestra en Administración Pública. Se ha desempeñado como reportera, corresponsal y directora editorial en medios. También ha sido Subdirectora y Directora en oficinas de comunicación social. Por ahora, le entretiene el posicionamiento de contenidos.

Entradas recientes

¿Cuándo empieza la Feria de Cholula 2025?

El primer concierto GRATIS de la Feria de Cholula está a cargo de Matute

1 mes hace

Aquí puedes conseguir productos de MrBeast en Puebla ¡completamente originales!

Con 426 millones de seguidores, MrBeast es uno de los influencers más conocidos en el…

1 mes hace

Cuánto cuesta la entrada a la Laguna de San Baltazar

La Laguna de San Baltazar es catalogada un pulmón verde en la ciudad de Puebla

2 meses hace

¡Adiós a un clásico! Rematan el Porkys Puebla

Una inmobiliaria difundió el precio de venta del legendario bar Porky's

2 meses hace

Convocan a trend masivo Ojitos Mentirosos en Puebla

La cuenta Puebla Barroca hizo la convocatoria a través de TikTok para hacer un Ojitos…

2 meses hace

Polémica de Anita Vega y Edeleny: ¿por qué ya no se hablan?

Aquí el contexto de las mommy bloggers Anita, Edeleny y Anette

2 meses hace

Esta web usa cookies.