¿No coopera para mi calaverita? Imagen creada por Canva
La Temporada de Día de Muertos es el momento para honrar a los seres queridos que se han ido de este mundo terrenal y recordarlos con un altar tradicional que incluya sus alimentos y bebidas favoritas. Sin embargo, también es una costumbre de gran arraigo que los menores de edad salgan a pedir calaverita.
La introducción de prácticas extranjeras como Halloween ha desvirtuado un tanto la original tradición de la calaverita en México, pues ahora es común que los infantes se disfracen desde el 31 de octubre y pidan dulce o truco.
La fecha oficial marcada por la tradición mexicana es pedir calaverita el 1 de noviembre (Día de Muertos). Y es que en la época colonial, los hacendados daban ese día libre a sus trabajadores para que visitaran a sus familiares muertos en los camposantos.
Con el paso de los años, los niños comenzaron a salir a las calles con una caja de cartón con orificios y una vela dentro para pedir “calaverita”.
En 2024, es totalmente válido que los niños salgan los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre a pedir calaverita, pero lo cierto es que sí existe un día exacto como mencionamos.
Desde las épocas prehispánicas, las civilizaciones montaban altares dedicados a sus dioses colocando cráneos, frutas, alimentos, flores, incienso y otros elementos.
Con el pasar del tiempo cada objeto fue tropicalizándose de acuerdo con las costumbres de cada región, así que los cráneos fueron evolucionando a los que hoy conocemos de azúcar y después se crearon otras innovaciones como las de chocolate y amaranto.
Las calaveras son eso, pequeños cráneos que sirven como ofrenda a los muertos por ello es que pedir calaverita se interpreta como un tipo de donativo o dádiva.
Originalmente los niños en México pedían calaverita y recibían monedas, en la actualidad es más común que se les brinden dulces.
Para que los pequeños del hogar disfruten de la tradición de pedir calaverita lo ideal es que les proporciones un disfraz alusivo al día de muertos, también es válido que se caractericen de alguno de sus personajes favoritos.
Prepara una calabaza o cráneo de plástico o hazle una caja de cartón con orificio (a la antigüita).
-Coopera para mi calaverita
-Dame mi calaverita que los muertos vienen ahorita
-Llegó la hora de la calaverita sino das se te aparece la Catrina bonita
Verás que mucha gente aún respeta esta tradición y amablemente le regalará a tu hijo una monedita o un dulce.
Por cierto, siempre cuida que los productos que reciban los niños en la calaverita estén completamente sellados y tengan una marca visible para evitar que sean víctimas de alguna golosina alterada.
*Este texto es propiedad de Tendencias Puebla
Apuesto que no sabías estos asombrosos datos de Puebla
Los mini vehículos Olinia serán de precios accesibles para las y los mexicanos, según el…
El Simi Peluche, orgullosamente hecho en Puebla, ahora forma parte de las tradicionales bodas
El creador de contenido Adolfo Lazzari y su novia Yun vieron a Peña Nieto en…
Hace 58 años la nieve hizo un día especial en San Martín Texmelucan
La dirección del Perrito más chismoso está en la categoría "Lugar de interés histórico" dentro…
Esta web usa cookies.